Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El ocaso de un dictador

¿Se suicidó en realidad Hitler? Las dudas surgieron desde el mismo momento en que se conoció la noticia. Al ‘Führer’ se lo vio, supuestamente, en 1945 en una hacienda de Buenos Aires, Argentina.

El ocaso de un dictador

Un 30 de abril –un día como hoy– hace 60 años, en un búnker de Berlín, Alemania, y a nueve metros bajo tierra, Adolfo Hitler, de 56 años de edad, y su esposa, Eva Braun [se dice que se habían casado dos días antes], yacían muertos.

Hitler se disparó un tiro en la cabeza con una pistola Walter de 7.65 milímetros, y Eva ingirió una cápsula de cianuro. Al menos eso asegura Rochus Misch, guardaespaldas de Hitler y sargento primero de la SS [fuerza militar y política del régimen nazi].

Misch, que hoy tiene 87 años, ha contado una y otra vez cómo fue el "suicidio" del hombre que provocó la Segunda Guerra Mundial y a quien se le acusa de matar a más de 6 millones de judíos.

Lo hizo o no lo hizo...

¿Se suicidó en realidad Adolfo Hitler? Las dudas surgieron desde el mismo momento en que se conoció la noticia.

Según el sitio http:/www.blackraiser.com/, las fotos que hay del cuerpo de Hitler son un montaje: "el personaje es un doble llamado Gustav". Mientras, en la película rusa Conversación con la bestia, filmada en 1996, se dice que el actor era el ruso Andreas Kronstaedt.

A Hitler también se lo vio, supuestamente, en 1945 en una hacienda en Buenos Aires. El Gobierno estadounidense tomó la información en serio y envió a sus agentes a investigar, pero no encontraron nada

¿Otros lugares donde supuestamente se refugió Hitler? En una cueva cerca del lago Garda, al norte de Italia; en Innsbruck, Austria; en la costa de Irlanda; como pastor en los Alpes suizos, y hasta se dijo que trabajaba en un casino en Evian.

Pero, según investigaciones de expertos, el hombre fuerte de Alemania sí se quitó la vida. Es más, según un artículo de la BBC de Londres, publicado el 15 de octubre de 1999, ese año se encontró el búnker donde murió el líder nazi y fue sellado por la Armada Roja rusa luego que Berlín cayó en sus manos, para evitar que se convirtiera en un sitio de reverencia de los neonazis. Este búnker se ubicaría justo al sur del Bradenburg Gate.

Contexto histórico

La Segunda Guerra Mundial estaba a punto de acabar cuando ocurrió la muerte de Hitler.

En Berlín, las fuerzas soviéticas y alemanas aún combatían. Entonces José Stalin dio la orden de lanzar el ataque final sobre Berlín el 16 de abril, no solo para tomar la capital nazi, sino para castigar a los alemanes por librar una guerra que cobró la vida de 26.6 millones de soviéticos, entre soldados y civiles.

El plan incluyó el uso de 2.5 millones de efectivos apoyados por 6 mil tanques contra una defensa berlinesa formada por unos 300 mil soldados, incluidos ancianos y niños "equipados" con bicicletas y armas antitanque de un solo tiro.

El Ejército Rojo sufrió 78 mil bajas. Aproximadamente 100 mil civiles alemanes perecieron. El recuento de militares caídos nunca se hizo, debido al caos de los últimos días.

¿Un lado humano?

El filme alemán Der Untergang (La caída) relata los últimos días que vivió Hitler en el búnker. El actor suizo Bruno Ganz interpreta magistralmente al Führer cuyo ánimo decae en medio de manifestaciones iracundas. La cinta ha sido aclamada por la crítica, pero también ha recibido cuestionamientos por mostrar a un Hitler que tiene rasgos humanos.

Rochus Misch, interpretado por el actor Heinrich Schmieder, dice que la película exagera lo ocurrido en realidad. "Es un filme de entretenimiento, no un documental", dijo en declaraciones a la agencia AP.

El expresa su nostalgia por los cinco años que pasó con el hombre a quien llamaba der chef [el jefe]. "Era un jefe maravilloso", dijo Misch, quien recuerda haber llevado flores a uno de los músicos favoritos del Führer. El artista recién había anunciado su compromiso matrimonial, y recibió una tarjeta que decía: "Mis mejores deseos, Adolfo Hitler".

La grúa de los nazi llega a Panamá

Panamá heredó una joya de Hitler: la grúa flotante Titán. Estados Unidos la trajo el 31 de mayo de 1996, procedente de Long Beach, California, en donde permaneció por casi 50 años, para ubicarla en Miraflores, según informes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Según la ACP, al final de la Segunda Guerra Mundial, los aliados (Estados Unidos, Gran Bretaña y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) se repartieron las cuatro grúas del Tercer Reich como botín de guerra: cada una fue valorada en 3.5 millones de dólares.

Llegó a bordo del Sea Swan, buque carguero semisumergible hasta las cercanías de Taboga. Luego transitó el Canal con la ayuda de remolcadores.

La grúa mide 208 pies de alto, con una manga (ancho) de 108 pies y tiene una capacidad de levantamiento de 355 toneladas métricas. En su parte frontal aún conserva el emblema de su origen: el símbolo del partido nazi.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más