Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La política es un apostolado’

El empresario dice que el panameñismo repite los métodos de conducción que lo condenaron al fracaso.

‘La política es un apostolado’

Juan Carlos Varela no tiene botellas de alcohol en su escritorio. Solo un libro viejo y amarillo, con la portada a punto de caerse. Es un compendio de la doctrina panameñista que escribió Arnulfo Arias. Varela echa mano del librito para explicar lo imposible: cómo hará el panameñismo para regresar del desastre.

Su partido está dividido en tres facciones y él lidera una de ellas, la menos poderosa, la que se quedó fuera del reparto de puestos en la junta directiva del partido.

Juan Carlos Varela: mi intención es que el partido deje de ser un rehén de lo que fue la gestión de Mireya Moscoso. Hay que cambiar.

La Prensa: Marco Ameglio dice que la renovación ya se produjo.

JCV: En la última convención mantuvo a la presidenta y reeligió a varios miembros del directorio.

LP: ¿Qué pasó en esa convención? Usted no pudo entrar, les cortaron los celulares con una maniobra digna de James Bond mientras Moscoso y Ameglio pactaban atrás de un escenario. Parece una comedia de enredos.

JCV: Para mí es un capítulo cerrado. Acepto los resultados aunque no estoy de acuerdo. Estos dirigentes no han aprendido. Vamos a tropezar dos veces con la misma piedra. Repiten los métodos que nos llevaron a esta situación para mantenerse en el poder.

LP: Usted y Marco Ameglio son empresarios y herederos de dos de las empresas nacionales más importantes. ¿Qué opina de los que dicen que son dos niños ricos jugando a ser presidente?

JCV: Yo no estoy jugando. Llevo 25 años participando en política. Colaboro con mi país todos los días desde el sector privado, y cuando tengo oportunidad desde el sector público. Yo veo la política como un apostolado.

LP: ¿Se siente un apóstol?

JCV: La política es el bien común. Muchos dirigentes se equivocan y trabajan para su beneficio directo. Créame que no es mi caso. El panameñismo es un movimiento histórico y no se puede jugar con su doctrina ni con su gente.

LP: ¿Usted financia su carrera política con el dinero de su empresa, o recibe aportes?

JCV: A los convencionales que nos respaldaron solo les dimos amistad y nos siguieron de corazón.

LP: Pero no hablaba de eso. Ameglio dijo que en su campaña interna en el arnulfismo se gastó un millón de dólares. ¿Cómo es invertir en política?

JCV: Eso lo dice Ameglio y yo lo respeto. Pero uno no debería decidir en función al dinero que se gastó. Yo estoy preocupado por el país. De nada sirve refugiarse en el sector privado, aislarse en estas cuatro paredes de éxito empresarial sin participar del futuro del país. Pero tampoco es imprescindible el dinero. Endara gastó el 5% de lo que gastaron otros candidatos y lo duplicó en votos. Esa es la mística panameñista. No la dirigencia actual.

LP: Usted fabrica Seco Herrerano. ¿Lo mezcla con jugos Bonlac?

JCV: (Se ríe) No... como a los buenos panameños el seco me gusta solo. Lo cierto es que el movimiento de Ameglio se llamaba Rescate Panameñista pero finalmente, a la única que rescataron fue a Mireya Moscoso y a su directorio. Igual le deseo suerte. La política es así.

LP: ¿Es cierto que su hijo no lo dejó pactar con Moscoso?

JCV: El pacto "VaMos" nunca existió. Mi última comunicación con ella fue en septiembre del 2004. Pero te cuento lo de mi hijo. Cuando ustedes publicaron lo del acuerdo, un compañero del colegio lo llamó por ese tema y él se preocupó. Pero solo tiene 12 años. Estaba intranquilo porque no se cumplía con las expectativas del país que quería un cambio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más