Su madre, Ana de Ramírez, no tenía ni idea de lo que le hablaba el doctor cuando se lo recetó... a su hijo mayor nunca le habían mandado tal cosa.
Ana procedió a comprar el aparato de nebulización casera, que venden en diversas farmacias y cuesta aproximadamente 40 dólares, y a seguir las instrucciones, utilizando solución salina y Ventolín.
Al día siguiente, y luego de varias nebulizaciones, Ricardo Andrés se sentía mejor, pero Ana estaba nerviosa porque le habían dicho que el Ventolín puede tener efectos secundarios nocivos.
Se preguntaba, ¿cuándo es necesario nebulizar a un niño?
Emilio Saturno, alergólogo e inmunólogo de niños y adultos, explica que los niños que sufren de asma o sibilancias recurrentes desde muy temprana edad "pueden ser tratados con medicamentos inhalados por medio de nebulizaciones".
El explica que hay dos tipos de medicamentos nebulizadores: los de rescate, cuando el paciente tiene síntomas (salbutamol, albuterol y anticolinérgicos, tipo Ventolín) y los de mantenimiento del asma.
Los primeros trabajan relajando los músculos en los bronquios, abriendo las vías respiratorias, mejorando los síntomas del asma.
Los segundos funcionan disminuyendo la inflamación en los bronquios de pacientes asmáticos, previniendo los ataques de asma (por ejemplo Intal o Purmicort).
Pero estos medicamentos no solo se pueden obtener mediante nebulizador.
Francisco Rivera, neumólogo, explica que en primera instancia se debe recetar el medicamento mediante un inhalador más espaciador, "dado que es más barato y práctico que un nebulizador en casa". Si luego de aplicar una serie no mejora la condición, entonces se procede a la nebulización.
No puedo respirar...
¿Qué síntomas debe tener una persona —niño o adulto— para que le receten nebulizaciones?
Saturno explica que algunos pueden ser tos crónica, sibilancias o dificultad para respirar. "También los infantes con diagnóstico de bronquiolitis... manifestada por síntomas similares al asma descritos anteriormente, pueden ser tratados con nebulizaciones".
Maricel lo sabe. A su hijo José le recetaron nebulizaciones por "hiperactividad bronquial", lo que hace que se agite como reacción alérgica tanto al ambiente como a algunos alimentos. "Estuvo en ocasiones tanto con Ven tolín como con otros medicamentos", cuenta.
José tiene cuatro años de tomar una pastilla que se llama Singulair, que controla la enfermedad. Pero esto va acompañado de cierta vigilancia en los alimentos y en la limpieza del cuarto (no alfombras, cortinas), explica Maricel.
"En verdad como que las nebulizaciones se han puesto de moda, casi todo el mundo se las hace... no sé si es por prevenir o si realmente son imprescindibles, pero sí funcionan", opina.
Sobre el Ventolín
Saturno explica que el Ventolín es un broncodilatador de acción inmediata y que actúa relajando los bronquios para permitir la entrada de aire a los pulmones y mejorar los síntomas del asma. "Esto puede hacer la diferencia incluso entre una mejoría significante del niño evitando requerir medicamentos orales, visitas al cuarto de emergencia, hospitalizaciones e incluso consecuencias más severas", opina.
Sin embargo, sí hay efectos colaterales, como el aumento en la frecuencia cardíaca, nerviosismo, hiperactividad, temblores, insomnio y dolores de cabeza.
"Todos estos efectos usualmente se resuelven 30 minutos después de que el tratamiento con Ventolín haya terminado", asegura Saturno.
Rivera opina algo similar. "Ningún paciente que muere de asma lo hace por arritmias cardíacas producidas por estos medicamentos a las dosis recomendadas; los pacientes mueren por asfixia", sentencia.
Sabía que...
• Si el niño llora, no importa. "Para llorar el niño tiene que inhalar con fuerza y no hay problema después que no se quite la mascarilla", explica el neumólogo Francisco Rivera.
• Los nebulizadores los venden en las farmacias y vienen con una mascarilla.
• Cada persona debe tener una mascarilla; estas no se deben compartir. El aparato sí se puede compartir.
• Los doctores también recetan nebulizaciones de agua salina en bebés para ayudarlos a destapar las vías nasales cuando están llenas de moco.