Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘No veo a los empresarios comprometidos con el país’

Cree que en Panamá el ‘juega vivo’ y la evasión fiscal son más populares que la ‘marea roja’.

‘No veo a los empresarios comprometidos con el país’

Conoce al presidente desde que era "pelaíto" y ahora es uno de sus consejeros más cercanos. Incluso, no son pocos los que le atribuyeron a Jaime Arias la co-autoría –junto a Guillermo Chapman– del proyecto de reforma fiscal que lanzó el Ejecutivo. "Ojalá hubiera sido yo", responde, a modo de rechazo, en su estudio de abogado.

Jaime Arias: Sé que existe la percepción pública de que muchas de las ideas del proyecto son mías. Pero no es así. Conocí las reformas cuando ya había un proyecto elaborado. Me han parecido sumamente eficientes, útiles y creativas. Pero no las hice yo. Sí ayudé a analizarlas y a enmendarlas. Pero no puedo reclamar ese orgullo, desgraciadamente.

La Prensa: ¿En qué se parece esta reforma a la que impulsó Moscoso durante su administración y que Torrijos había bautizado como "saca plata"?

JA: Estas reformas afectan a los grupos de mayor ingreso. A los grupos populares no. De hecho los favorece. La reforma de Mireya buscaba aumentar los ingresos a través del ITBM. Esa es una medida muy eficiente para cobrar impuestos, pero es regresiva. Le pega más al que menos gana. Esta reforma invierte eso y le pega a los que más ganan y donde hay mayor capacidad para evadir el impuesto. O evitarlo.

LP: En Panamá los evasores parecen ganar siempre la batalla. ¿Qué armas tiene esta reforma para revertir esto?

JA: La gran novedad es el impuesto mínimo alterno. Ahora hay que pagar un mínimo y no quedan subterfugios o exoneraciones que afecten ese pago. Esto me parece muy ingenioso. Yo no sabía que existía este sistema, pero me dijeron que es la tendencia moderna en Chile, Estados Unidos o Francia. Porque lo cierto es que la gente, con los años, ha ido pagando cada vez menos impuestos. Para darle un ejemplo: las personas jurídicas tienen ingresos totales al 2004 de 15 mil millones de dólares y lo que están pagando de impuestos sobre la renta llega a los 150 millones de dólares. Apenas el 1%.

LP: Voy a trasladarle algunas críticas a las reformas que hicieron figuras de la vida política. Ricardo Martinelli dijo que iba a tener que subir los precios en sus supermercados.

JA: No estoy de acuerdo. Eso puede suceder donde existe un monopolio sin competencia. Martinelli no puede trasladarle ese 1.4 a sus clientes sin que lo hagan sus competidores porque se sale de mercado. Perderá competitividad. Eso es lo bonito de este impuesto mínimo. No es trasladable.

LP: Eloy Alfaro declaró que no había por qué confiar la administración de estos recursos a un gobierno novato.

JA: Pero el gobierno novato recibió la casa con los platos rotos. Y lo primero que uno tiene que hacer cuando recibe una casa es ponerla en orden. El gobierno no puede esperar tres años para demostrar que tiene la madurez o la experiencia para trabajar porque sería demasiado tarde. Bajo ese argumento, entonces, tampoco pongamos en orden la Caja de Seguro Social hasta que el gobierno esté maduro. Pero mientras tanto, la Caja está quebrada...

LP: Quizá la desconfianza es legítima si se tiene en cuenta la histórica incapacidad administrativa que ha demostrado el Estado.

JA: Son argumentos válidos. Muchos otros dicen, ¿para que pagar si se lo van a robar? Yo me pregunto si en realidad dicen eso porque no quieren meterse la mano un poquito más en el bolsillo en función de una visión nacional.

LP: ¿Qué decían los empresarios, en privado, sobre las reformas? ¿Qué pedían?

JA: Me extrañó sobremanera que en las reuniones nadie mirara desde la perspectiva de qué es lo que le conviene a Panamá. Durante las consultas me espantó la falta de visión de los gremios. Están preocupados por si les van a tocar 25 centavos más o menos en el bolsillo. Los empresarios están mirando a corto plazo. No están comprometidos con el país.

LP: ¿Cree que ellos dicen "a mí no me toquen"?

JA: "Que lo pague otro", diría yo. Creo que todos los seres humanos tenemos un componente de egoísmo. Pero en Panamá el "juega vivo" y la maroma financiera de la evasión fiscal se ha vuelto una cultura. Casi que consideramos que no pagar impuestos es lo correcto. No sabes la cantidad de gente que nos dijo que aceptaba las reformas si les firmábamos un finiquito por la evasion del pasado. Eso te demuestra el nivel al que llegamos. La evasión es el deporte nacional. Cuidado que tenemos más afición a eso que al béisbol o al fútbol.

LP: Como si hubiera una "marea roja" para la evasión.

JA: Y hasta quizá seamos mucho más hábiles en eso que en el deporte. En Panamá tenemos un 40% de personas que vive bajo la línea de pobreza. Tenemos que solucionar ese problema. No solo por un imperativo moral, que lo es, sino también por un interés nacional y personal. Por más que nos quejamos de la inseguridad, aquí no hay pandillas como las de El Salvador o Guatemala. La industria del secuestro es inexistente. Y estos problemas se agudizan por la pobreza y la falta de equidad.

LP: Volvamos a los nombres. Roberto Lewis dijo que aumentar el monto anual que pagan las sociedades anónimas era como atentar contra la gallina de los huevos de oro.

JA: Mira... ese argumento de la tasa me parece pueril. De una pequeñez increíble. Yo también soy abogado y hago eso. El estar peleando si voy a pagar 300 dólares o 350 me parece de una ridiculez extrema. Yo he presenciado cómo un abogado llamaba al ministro de Economía y lo entretenía durante 45 minutos para lloriquearle que en vez de 350 fueran 300 porque la imagen del país se iba a dañar. Yo creo que son tonterías.

LP: ¿Pero esta decisión no favorece a países que compiten con Panamá?

JA: La competencia más grande que tiene Panamá son las Islas Vírgenes británicas y ya cobran un mínimo de 350. ¿Por qué vamos a estar más abajo que ellos? ¿Por qué queremos competir con Belice? Yo no quiero eso. El que no viene por los 50 dólares es porque usará la sociedad para algo indebido y luego no la usa más. Nadie serio, que quiera una sociedad para fines lícitos, va a dejar de venir a Panamá por 50 dólares. Ese dinero se lo gastan en un desayuno. Ni te digo una cena. Pero al Estado le puede significar un ingreso importante.

LP: Pero al final el gobierno aceptó dejarlo en 300.

JA: Me parece un error. Intentaron satisfacer a los abogados llorones.

LP: Muchos dicen que el discurso de Torrijos sobre la equidad fue una puesta en escena para minimizar el costo político de la reforma fiscal y de la Caja del Seguro Social. ¿Qué opina?

JA: Yo creo que hay un elemento importante de equidad y el resto son especulaciones. A mí me encantó el eslogan de Robin Hood. Lo corregiría. Torrijos es un Robin Hood moderno. No le roba a los ricos. Los obliga a pagar lo que les corresponde.

LP: Entonces, para usted Torrijos es más inteligente que Robin Hood.

JA: (Risas) Sí, sí, porque no roba, recauda. Con ingenio y conforme a la ley.

LA: ¿Cómo llegó a trabajar para Martín Torrijos? ¿Desde cuándo lo conoce?

JA: De chiquillo. Su papá lo llevaba a Contadora y ahí lo conocí. Después lo traté aquí más recientemente porque me atraía su mensaje. Me parecía sincero en sus deseos de redireccionar el país en la ruta correcta. Entonces me acerqué a él y empecé a trabajar en un grupo que durante la campaña elaboró una estrategia económica y social para el país.

LP: Usted ha participado en diferentes etapas de la historia política panameña. Ahora le toca convivir en el PRD con algunos dirigentes que han sido cuestionados. Le menciono algunos: Hugo Torrijos, Luis Blanco, Orville Goodin. ¿Cómo vive usted el hecho de trabajar en un espacio donde no todas son figuritas blancas?

JA: Mira, nadie es figurita blanca en este mundo. Todos somos seres humanos. Somos más grises o menos grises pero las figuritas blancas sólo existen en un mundo ideal.

LP: Pero recién dijo que Torrijos era más inteligente que Robin Hood.

JA: (se ríe a carcajadas) Bueno, eso de Robin Hood lo dijo Martinelli y yo estoy de acuerdo con él.

LP: Cómo se vive internamente en el conglomerado heterogéneo de figuras que se mueven alrededor de Torrijos.

JA: Hay cosas que no te puedo aceptar. No creo que sea válido ese patrón que usas. Goodin es una excelente persona, un tipo brillante con quien tengo una relación de amistad desde hace muchísimos años. Y estoy orgulloso de eso. Goodin siempre ha actuado en función del interés nacional. De todas formas dentro de PRD hay personas muy buenas y personas muy malas, como en toda agrupación política.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más