Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¡En Barranquilla me quedo yo!

El Carnaval de Barranquilla, en la costa atlántica de Colombia, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

¡En Barranquilla me quedo yo!

Barranquilla hermosa, / yo te canto ahora, / con gratitud y amor/ del cantor al pueblo que adora /A la nobleza y sentir /de su gente acogedora /a mi patria chiquita /que me apoyó”.

+info

Los colores del Carnaval

Así cantaba el artista colombiano Joe Arroyo en su tema En Barranquilla me quedo yo, pieza que dedicó a la ciudad de la costa atlántica de Colombia cuyo Carnaval es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Desde ayer, hasta este martes, Barranquilla se ha vestido de gala y rumba para recibir a los visitantes que acuden para vivir su fiesta carnavalesca.

Si bien es cierto que en Colombia el Carnaval se conmemora en diversas regiones y durante distintos periodos del año, el de Barranquilla es el más destacado, afirma Ángela Benedetti, embajadora de Colombia en Panamá.

El Carnaval de Barranquilla “ha sido reconocido por la Unesco mediante su inclusión en la lista de patrimonio cultural inmaterial, junto con otras seis expresiones culturales colombianas, entre ellas, el vallenato, el género musical tradicional del país”, detalla.

Por estos días carnavalescos, “en la ciudad de Barranquilla, epicentro del Carnaval, se vive un ambiente de juego, baile y música en el que todas las personas, locales y visitantes, buscan participar de la fiesta”, describe.

Ayer, sábado, por ejemplo, el Carnaval de Barranquilla contó con la presentación del músico dominicano Juan Luis Guerra, como parte de su gira “Todo tiene su hora”.

Ese día también contó con la celebración de la Batalla de Flores con “Homenaje al Mar y el Río”, seguido del Gran Desfile del Rey Momo, del Festival de Comedias para cerrar con la Fiesta de tradición “Baila la calle”.

Hoy, domingo, la parafernalia continúa cono la Gran Parada de Tradición y Folclor, el “Baila la calle” con el tema de “Carnaval, su música y sus raíces”, así como la elección y coronación de la reina popular, de acuerdo con la descripción del portal oficial www.carnavaldebarranquilla.org.

El domingo también continúan los bailes, y además de tirar agua, también se le lanza maicena a los asistentes.

La agenda del lunes del Carnaval en Barranquilla incluye un festival de orquestas de música tropical, vallenato, merengue, música urbana, entre otras, que se disputan el premio Congo de Oro.

Y en el martes, en la clausura del Carnaval, se escenifica la muerte de Joselito, lo que simboliza el final de la celebración.

Avance a la siguiente página para conocer más curiosidades sobre el Carnaval de Barranquilla, lo que acontece en los demás días de fiesta, así como más detalles de otros carnavales internacionales que son reconocidos por la Unesco.

Los colores del Carnaval



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más