La pediatra panameña Yamileth Cazorla-Lancaster, radicada en Estados Unidos, opta por la alimentación a base de plantas integrales como un estilo de vida.
A pesar de que siempre había sentido inclinación por la nutrición y los estilos de vida saludables, la primera vez que escuchó sobre el concepto de dieta a base de vegetales integrales fue cuando leyó el libro Born to Run, en que se presenta la experiencia de atletas que hacen maratones y que siguen una dieta de este tipo. En ese momento se encontraba corriendo carreras de largas distancias, por lo que se despertó su curiosidad en ello.
Así, decidió hacer un “experimento” que consistió en comer una dieta a base de plantas integrales durante 30 días. “Yo siempre habría sufrido constipación crónica, e incluso tuve que tomar medicamentos. Una semana después de seguir una dieta a base de plantas, mi constipación se curó. Adicional, me sentía feliz y más energética. Luego de 30 días perdí 12 libras sin esfuerzo y sintiéndome genial. En este punto, empecé a reinvestigar todo lo que podía acerca de una dieta a base de plantas. ¡Yo no podía creer que ello contaba con mucho evidencia que decía que una dieta a base de plantas no solo es segura, sino que es óptima para muchas personas! Entonces investigué sobre dietas a base de plantas en niños, y cuando me sentí confiada de que era beneficioso para ellos, cambié la forma de comer de mi familia a este nuevo estilo. ¡Han pasado casi seis años desde entonces!”.
Ahora, Cazorla-Lancaster cuenta con un certificado en nutrición a base de plantas emitido por la T. Colin Campbell Foundation. Además, está certificada como profesional sobre dietas a base de plantas por la Rouxbe Online School of Cooking, y es instructora certificada “Food for Live” del Physicians Committee for Responsible Medicine.
¿Por qué optó por recibirse como médica y especializarse como pediatra?
Yo crecí viendo a mi tía Nilsa Martínez ejerciendo medicina en Macaracas y en Chitré. Ella me inspiró a convertirme en médica desde que tenía cuatro años. Ella era una doctora muy paciente y apasionada. Atendía pacientes en la habitación de mi abuela. Yo la admiraba muchísimo y quería ser como ella. Desafortunadamente, mi tía murió de cáncer de colon antes de que me graduara de la escuela de medicina. Ahora se conoce que el riesgo de cáncer de colon se disminuye significativamente comiendo frutas, vegetales y granos integrales, y que se incrementa al comer carne roja y carnes procesadas. Me enamoré de la pediatría en la escuela de medicina. Amo a los niños porque son tan felices y juguetones, por lo que es muy divertido el hecho de trabajar cerca de ellos.
¿En qué consiste una dieta a base de plantas?
Es aquella que se enfoca solo en frutas, vegetales, granos integrales, porotos, lentejas, así como nueces y semillas. Esta forma de alimentación no incluye el consumo de productos animales como carnes (incluyendo pescado), lácteos y huevos. Una dieta saludable a base de plantas también enfatiza en el consumo de alimentos integrales en lugar de comidas procesadas.
¿Qué ventajas ofrece la nutrición a base de plantas si elimina el consumo de proteína animal?
Entre el 80% y el 90% de las enfermedades crónicas que experimentamos son prevenibles con una alimentación sana y hábitos y estilos de vida saludables. Las personas tienen más control sobre su alimentación que lo que ellos creen. Seguir una dieta a base de plantas integrales disminuye el riesgo de padecer enfermedades crónicas severas, como diabetes y enfermedad cardíaca. También ayuda a perder peso. Finalmente, seguir una dieta así puede contribuir a que la gente viva largos períodos de vida saludable.
Existen dos ventajas de las plantas en particular. Solo las plantas tienen fibras y antioxidantes. Muchas personas piensan que la fibra es algo que necesitamos para la buena digestión, lo cual es cierto, pero lo que muchos desconocen es que la fibra puede eliminar el exceso de colesterol y hormonas del torrente sanguíneo. Una dieta que es alta en fibra puede disminuir tu colesterol, así como disminuye tu riesgo de padecer ciertos cánceres que están asociados a la alta circulación de hormonas. Adicional, una dieta alta en fibra puede ayudar a que la persona se sienta llena, lo cual es una manera genial de perder y mantener el peso.
¿Alguna desventaja?
Algunas personas podrán sentirse privadas de alimentación si no comen carne o queso, pero la verdad es que no tiene que ser “todo” o “nada”. Yo empodero a mis pacientes y familiares a que opten por alimentarse 75%-80% de esta manera. Los que considero que deben comer de esta forma el 100% de su tiempo son aquellos que tienen enfermedades crónicas como diabetes o enfermedad cardiovascular.
¿Cuál es el perfil de las personas que pueden seguir esta dieta?
Cualquiera puede seguir una dieta a base de plantas, incluyendo niños, mujeres embarazadas y atletas. Los que específicamente deben considerar comer de esta forma, la mayor parte del tiempo, son aquellos que están padeciendo diabetes, enfermedad cardiovascular, presión arterial alta, colesterol alto y algunas enfermedades autoinmunes.
¿Qué diferencia existe entre ‘ser vegano’ y ‘ser vegetariano’?
Un vegano elimina todos los productos animales de su dieta (todas las carnes, incluyendo pescados, lácteos y huevos). Un vegetariano, en general, consume lácteos y huevos, pero existen muchas variaciones e interpretaciones (...).
Hay también diferencias entre una dieta vegana y una a base plantas integrales. Yo uso el término “dieta a base de plantas integrales”, porque surge del deseo de comer de una manera que brinda salud y bienestar. El término “vegano” se refiere a una persona que no come ningún producto animal y tampoco se viste con productos animales, como el cuero.
¿Usted es madre?
Sí, tengo dos hijos, uno de 7 y otro de 12 años. Ellos son niños sanos y activos, y me hacen ser “una mamá ocupada”. También visitan Panamá durante sus vacaciones de verano y les encanta pasar tiempo con sus abuelos. ¡Dirían que su comida favorita son porotos y arroz!
¿Imagina su vida sin una dieta a base de plantas?
No, no puedo imaginarla. ¡Me encanta esta forma de alimentación! Comprendo que le hace bien a mi cuerpo y también a mi mente. Además, sé que disminuye mi riesgo de desarrollar una enfermedad crónica, y es una forma de alimentación que es más amable con el planeta y con los animales.