Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ciencia de creer

La salud puede ser cuestión de medicina, fe o de neurotransmisores. El médico neurofisiólogo Carlos Francisco Fernández, de origen colombiano, afirma que la necesidad absoluta de ‘creer’ como un elemento para modular comportamientos, es valiosa. Sin embargo, el cerebro también tiene la capacidad de ‘interpretar percepciones místicas’.

La ciencia de creer

“No eres solo lo que comes, haces o piensas. Eres aquello en lo que crees”.

+info

Comunicador de salud y bienestar

Con este enunciado la revista National Geographic, de la edición de diciembre pasado, abre la primera página de su reportaje principal, dedicado al “efecto placebo”, que es un fenómeno en el que a un paciente se le administra un fármaco o medicina que carece de actividad farmacológica, pero la persona sí cree que la tiene.

Científicos han logrado conocer más sobre el efecto placebo por décadas, a través de ensayos farmacológicos controlados.

Por ello, la comunidad científica “está considerando los placebos como una ventana en que mecanismos neuroquímicos pueden conectar la mente con el cuerpo, es decir, aquello en lo que se “cree” con lo que “se experimenta”, señala el artículo.

Esta situación de cómo aquello en lo que “se cree” puede influir en el estado de salud de una persona está vinculada con la neuroteología, una rama de la neurociencia que estudia las actividades neuronales vinculadas con experiencias subjetivas de espiritualidad.

Los estados funcionales del cerebro permiten “integrar” lo real con aquello en lo que se cree, explica el colombiano Carlos Francisco Fernández, neurofisiólogo del dolor que labora en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá.

“Por un lado, la necesidad absoluta de ‘creer’ como un elemento para modular funciones cerebrales, es valiosa. De tal forma que si alguien ‘cree’ [en algo], definitivamente eso modula comportamientos”.

Sin embargo, el cerebro mismo está en la capacidad de “generar acciones” que de una u otra forma pueden “interpretar percepciones místicas”, comenta el doctor.

Lo explica así: “neurológicamente, te puede servir creer en ‘un algo’. Así mismo, también existe la posibilidad de que el cerebro cree sus mismas percepciones positivas; las dos cosas son valiosas.

Según Fernández, quien dictó recientemente un taller de periodismo de salud en Panamá, estos dos elementos “tienen unos componentes de interacción”. En este sentido, existen “estados funcionales del cerebro” que actúan de manera específica a partir de procesos de plasticidad cerebral para mejorar funciones.

“Hay gente que los llama ‘fe’; hay otros (...) que le llaman ‘neurofunción’ o ‘estado funcional’; otros lo llaman ‘medicamentos como terapia’. ¡Y que cada quien utilice cualquiera como le parezca!”, reflexiona el médico en una entrevista brindada a este medio.

Comunicador de salud y bienestar



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10 % Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más