El panorama cultural está preparado para arrancar este 2017. Conozca las fechas claves de las actividades que minarán los 12 meses de este nuevo año, pensadas para todos los gustos.
ENERO
Panamá Jazz Festival. Desde el 10 de enero empiezan los talleres y conferencias diarias, dictados por renombrados músicos internacionales y el evento culmina el sábado 14 de enero con un gran concierto gratuito en el Cuadrángulo Central de Ciudad del Saber, desde las 3:00 p.m.
Quinto Simposio Latinoamericano de Musicoterapia. Charlas con expertos en musicoterapia. Del 10 al 13 de enero en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.
The Day After Party. Del 12 al 15 de enero en el causeway de Amador.
Desfile de las Mil Polleras. En Las Tablas, la gala, el 14 de enero, contará con alfombra roja para lucir el traje típico, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. El desfile será de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Año Nuevo chino. La comunidad china celebra su nuevo calendario con la figura de el Gallo. La festividad va del 28 al 29 de enero y su sede será el Centro de Convenciones Amador, donde se realizarán las danzas del León y habrá artistas invitados de Tailandia y Hong Kong. Juegos para niños. Entrada gratuita.
FEBRERO
La La Land. Película nominada a mejor comedia o musical en los Globos de Oro 2017. Estrena el 2 de febrero.
Panalandia. IV Festival de Cine Pobre, consiste en la muestra de audiovisuales desarrollados con bajo presupuesto. Del 7 al 11 de febrero.
Festival del Música Antigua. Tercer festival dedicado a la música barroca. Participarán artistas de Perú, Costa Rica, España e Italia. Del 8 al 13 de febrero.
Maná. El 8 de febrero, el grupo de rock-pop llega con su tour “Latino Power” y su hit reeditado De Pies a Cabeza junto a Nicky Jam al Centro de Convenciones Amador.
Menú Panamá. El festival abocado a la exaltación de la gastronomía latinoamericana se realizará el 11 de febrero.
Musicalion. Evento que combina la música y el arte. En el anfiteatro del Parque Recreativo y Cultural Omar, del 14 al 19 de febrero.
Micro Brew Festival. Quinto festival de cerveza artesanal. 17 y 18 de febrero.
Gran Feria Afroantillana. Actividad para promover tradiciones, costumbres, folklore y la gastronomía antillana. Se celebra del 25 y 26 de febrero.
MARZO
Burger Week Panamá. Cuarta edición. Celebración que hace loor a la auténtica hamburguesa. También se realiza el Burger Challenge, una competencia por la búsqueda del mejor sabor en la hamburguesa. A partir del 3 de marzo. Locales participantes.
Festival de Arte en la Calle Vía Plural (primera intervención). Este año el festival se reformula con tres activaciones en la avenida Central (peatonal). Exposiciones de teatro, street art, poesía, danza, circo, fotografías, cine y otras diversas disciplinas de arte, se brinda a lo largo de las jornadas gratuitas. La primera actividad será el 4 de marzo.
Festival de Congos y Diablos de Portobelo. Es su décima celebración y fue creado para realzar las costumbres propias de la cultura conga (vestuario, las danzas y el canto). Tendrá su presentación el 18 de marzo.
Macrofest. Festival de moda, arte y creatividad. Del 21 al 26 de marzo. Plaza V Centenario y Casco Antiguo.
Festival Internacional de Cine de Panamá. Sexta edición del festival del cine panameño, traerá más de 70 películas de todas partes del mundo, la mayoría de ellas galardonadas internacionalmente. Del 30 de marzo al 5 de abril.
Blogger Influencer Week Panamá. Cumbre de blogueros del mundo en torno a temas como moda, turismo, gastronomía, innovación tecnológica y tendencias en redes sociales. Del 28 de marzo al 1 de abril.
Ópera de Macbeth. Obra insigne de Giuseppe Verdi, organizada por la Fundación Ópera Panamá. Tentativamente en marzo.
ABRIL
Día de las Buenas Acciones. Gran movimiento nacional encaminado en animar a realizar buenas obras de manera individual o colectiva. El 2 de abril se efectuarán las acciones benéficas que pueden irse prometiendo previamente en la dirección www.buenasaccionespty.com
Duelo de Chef. Una experiencia interactiva en la gastronomía que conecta a cocineros, agricultores y comensales. 2 de abril.
Festival de Arte en la Calle Vía Plural (segunda intervención). El 22 de abril en la avenida Central o peatonal.
Camino al FAE 2018. Un preámbulo al Festival del Arte Escénicas. Presentaciones grupos de teatro y danza contemporánea. Previsto para finales de mes de abril.
MAYO
Congreso Panamericano de Infectología. Es la versión XVIII de esta conferencia que abordará temas referentes a bacterias y microvirus y tendrá como sede Panamá, del 16 al 20 de mayo. Hotel Sheraton Panamá.
Cocktail Week Panamá. Exposición y degustación relacionada a la coctelería. 5 de abril.
JUNIO
Fiesta de la Música. Artistas de todos los géneros ofrecen sus nuevos repertorios en bares, restaurantes, espacios al aire libre en la ciudad como parte de una celebración conjunta de 180 países en homenaje a la música. Del 21 al 24 de junio.
Festival de Arte en la Calle Vía Plural (tercera intervención). El 10 de junio en la avenida Central o peatonal.
JULIO
Spa Week Panamá. Evento que promueve la apertura de locales Spa con ofertas atractivas para el público. 7 de julio.
AGOSTO
Feria Internacional del Libro de Panamá. Su versión XIII tendrá como país invitado a Colombia. Prevista para mediados de agosto.
Danza activa. Competencia internacional de danza para escuelas, academias, grupos y bailarines independientes. Incluye talleres con profesionales internacionales.
Panamá Gastronómica. Feria internacional para las competiciones de comida, el vino y la gastronomía. Se muestran especialidades y peculiaridades de la industria de alimentos y bebidas. Atlapa.
SEPTIEMBRE
Festival de Cine Ícaro Panamá 2016. Selección de películas como mejor largo y corto, tanto ficción como documental, así como los galardones técnicos a dirección, fotografía, guión, producción, sonido, edición, dirección, actuación femenina y masculina en el apartado local.
Panama Restaurant Week. Menús especiales para cultivar a los foodie de los restaurantes locales. Previsto para 15 días de septiembre.
Mes de los Océanos. Se organiza recolección de desechos en playas del país.
OCTUBRE
Festival de Cine Francés. La Embajada de Francia organiza el Tour de Cine Francés, para disfrutar de sus títulos más ambiciosos en su cinematografía.
PRISMA. Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá. Compañías internacionales se reúnen para mostrar las piezas más ingeniosas e innovadoras en la especialidad danza contemporánea. Del 8 al 15 de octubre.
Concurso Internacional de Piano.
Mercedes Benz Fashion Week Panama. Semana dedicada a la moda. Fecha por confirmar.
Beer Week Panamá. Evento que rinde honor a la cerveza y sus variantes. 10 de octubre.
NOVIEMBRE
La Fiesta del Vino. Se imita cada noviembre la fiesta de la vendimia (antiguamente “fiesta del vino”) como una ocasión de festejar la nueva cosecha al mismo tiempo que en Francia. Evento organizado por la Alianza Francesa en donde se brinda al público un mayor conocimiento de la cultura del vino y de la gastronomía francesa.
Hayah. Festival Internacional de Cortometraje Hayah, busca promover películas extranjeras y nacionales en formato cortometraje.
Feria Científica de Ingenio Juvenil. Organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Concurso Nacional de Oratoria. Compiten estudiantes representantes de provincias, con discursos centrados en temas relevantes que preocupan a la ciudadanía.
DICIEMBRE
Teletón 20-30 2017.