Un voraz incendio consumió la madrugada del viernes unas 106 casas, gran parte de ellas elaboradas de caña, en la ciudad costera de Guayaquil y dejó más de 500 personas damnificadas, informó el Cuerpo de Bomberos.
El flagelo, cuyas causas de inicio aún se desconocen, ocurrió en el sector denominado Cooperativa Esmeraldas Chiquito, una zona de escasos recursos económicos situada en el sur de Guayaquil, la ciudad más poblada del Ecuador.
La ministra de Salud, Caroline Chang, quien visitó el sitio de la tragedia, informó que no se han reportado personas fallecidas. Sin embargo, dijo que 14 niños se encuentran asilados en un hospital público con síntomas de asfixia.
Asimismo 2 mujeres, que se encontraban en estado de gestación, fueron trasladadas a casas asistenciales con síntomas de preparto, como consecuencia del susto por el flagelo, señaló Chang.
Diferentes autoridades de Gobierno se han hecho presentes en el sitio para coordinar una respuesta organizada e institucional. Tres unidades móviles del Ministerio de Salud prestan ayuda clínica y psicológica a los afectados.
En tanto, a primera hora la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio del Litoral y la Gobernación del Guayas realizaron el levantamiento de información para establecer el número exacto de damnificados.
Miembros de la Policía Nacional custodian el lugar y elementos de la Comisión de Tránsito del Guayas establecieron una ruta expedita para garantizar el traslado de las unidades de rescate a las diferentes casas asistenciales. El Ministerio de Vivienda analiza la declaratoria de emergencia para poder entregar en un plazo de 45 días viviendas de cemento, en reemplazo de las casas de caña levantadas en la zona. Según el gobernador del Guayas, el MIES ya se ha declarado en estado de emergencia institucional para ofrecer una respuesta efectiva.
No se conocen las causas del incendio, pero por versiones de vecinos del sector, el flagelo se habría originado por un cortocircuito.
El MIES señaló que “más de 500 personas” han sido afectadas.