Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corrupción, una amenaza al medio ambiente

Afganistán posee el mayor riesgo de corrupción, con una puntuación de 1.4. Tailandia obtuvo un 3.5.

Los mecanismos para luchar contra el cambio climático deben ser fortalecidos y ser más transparentes a fin de reducir los crecientes riesgos de corrupción, dijo el organismo Transparencia Internacional (TI) en un reporte divulgado ayer sábado.

El informe titulado Corrupción Global: Cambio Climático fue realizado con contribuciones de más de 50 expertos y determinó que se necesita un monitoreo más efectivo en los países que encaran un mayor impacto del calentamiento global, lo que haría que las políticas funcionen correctamente.

En el ranking del grupo basado en Berlín sobre las naciones con mayor riesgo de corrupción, donde 0 es extremadamente corrupto y 10 es “muy íntegro”, ninguno de los 20 países afectados por el cambio climático, especialmente en África y el sur de Asia, logró una puntuación mayor a 3.5.

El reporte consideró que Afganistán posee el mayor riesgo de corrupción con una puntuación de 1.4, mientras que Tailandia obtuvo un 3.5.

Se espera que las inversiones totales para combatir el cambio climático se acerquen a los 700 mil millones de dólares para el año 2020.

“Donde fluyen nuevas cantidades de dinero a través de mercados y mecanismos nuevos, siempre existe el riesgo de corrupción”, señaló el informe de TI. Los riesgos de corrupción son altos debido a la complejidad, la incertidumbre y la falta de experiencia en torno a muchos temas vinculados al calentamiento global y la protección del medio ambiente, indicó. Los mercados de carbono, la principal herramienta para combatir el cambio climático, se ven perjudicados por la actividad fraudulenta.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  •  El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  •  Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más