La ministra ecuatoriana de Medio Ambiente, Marcela Aguiñaga, afirmó ayer que su país está cumpliendo con las exigencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a fin de que las Islas Galápagos sean retiradas de la lista de patrimonios naturales en peligro.
La funcionaria declaró a periodistas que “Ecuador realiza la presentación de informes permanentes cada cierto tiempo”. En junio de 2007, Unesco incluyó a las Islas Galápagos en su lista de patrimonios en peligro a causa del turismo masivo y la inmigración, que alteran su frágil ecosistema. Situadas en el Océano Pacífico, a mil kilómetros de las costas de Sudamérica, las 19 islas del archipiélago de Galápagos y la reserva marina que las rodean son un museo vivo único. Las especies invasivas, el turismo creciente y la inmigración son las tres principales amenazas que se ciernen sobre las islas.
Las Galápagos fueron el primer lugar del mundo inscrito en la Lista del Patrimonio Natural Mundial, en 1978. El área protegida se extendió en 2001.