Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Genética contra la malaria

Científicos manipulan los genes de mosquito para reducir su población y con ello la expansión de la enfermedad.

Genética contra la malaria

Científicos que trabajan en la lucha contra la malaria hallaron una forma de manipular genéticamente amplias poblaciones de mosquito, lo que podría reducir drásticamente la expansión de la enfermedad letal.

En un estudio publicado en la revista Nature, investigadores del Imperial College de Londres y la University of Washington en Seattle hallaron que después de realizar cambios genéticos específicos a algunos mosquitos y permitirles reproducirse, esas alteraciones en los genes podían diseminarse a grandes poblaciones de mosquitos en algunas generaciones.

“Este es un desarrollo tecnológico emocionante, uno que espero allane el camino para solucionar muchos problemas de salud globales”, dijo Andrea Crisanti del departamento de ciencias de la vida del Imperial College, quien dirigió el estudio.

La malaria es una enfermedad infecciosa que afecta a más de 240 millones de personas y que provoca la muerte de unas 850 mil cada año.

Los expertos sanitarios instaron a la erradicación de la malaria y las metodologías de manipulación genética o exterminio de los mosquitos se han mostrado como alternativas viables a los sistemas de control existentes, como pesticidas y mosquiteros. Pero el éxito del enfoque genético depende de lograr que la modificación genética se expanda a amplias poblaciones de los insectos.

El equipo de Crisanti crió mosquitos con un gen verde fluorescente como indicador, fácilmente identificable. Los científicos permitieron a estos insectos aparearse con una pequeña cantidad de mosquitos que portaban un segmento de ADN codificado para una enzima que puede desactivar permanentemente el gen fluorescente.

Luego de cada generación, contabilizaron cuántos mosquitos aun tenían un gen verde. Los resultados mostraron que después de comenzar con casi 99% de mosquitos “fluorescentes”, más de la mitad había perdido los genes verdes en apenas 12 generaciones.

En el mundo existen unas 3 mil 500 especies de mosquitos, pero solo algunos transmiten el parásito de la malaria, el plasmodium falciparum.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más