Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Indígenas retoman protestas en Ecuador

De su lado, el Gobierno advirtió que no permitirá el cierre de carreteras ni la alteración del orden público.

Indígenas retoman protestas en Ecuador

Centenares de indígenas ecuatorianos comenzaron este lunes a bloquear las vías en protesta contra el trámite de la denominada Ley de Aguas que tramita la Asamblea Nacional.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Santi, dijo que el cierre de las vías comenzó en el primer minuto de este lunes en varias zonas, sobre todo en la Sierra andina, en las provincias de Azuay y Cañar, en el sur, y Tungurahua, en el centro.

La Conaie, la organización social más importante del país se mantendrá con la protesta hasta hoy, martes, cuando el Legislativo vuelva a tramitar la iniciativa que tiene siete puntos que preocupan al movimiento indígena, dijo Santi. De su lado, el Gobierno advirtió que no permitirá el cierre de carreteras ni la alteración del orden público.

La Policía tiene “la obligación de mantener vigente el derecho que tenemos los ecuatorianos de circular por el país libremente” y, si los grupos indígenas cierran vías la fuerza del orden redoblará sus esfuerzos para impedirlo, aseguró el ministro de Gobierno (Interior), Gustavo Jalkh.

“La movilización (social) es un derecho, pero no hay derecho a cometer delitos como el cierre de vías”, reiteró el ministro y dijo que quienes atenten contra la propiedad o, eventualmente, usen armas de fuego durante las movilizaciones, serán detenidos y procesados por la justicia.

El pasado jueves las más importantes organizaciones indígenas del país convocaron a sus bases a radicalizar las protestas que mantenían desde el martes contra el trámite de la Ley de Recursos Hídricos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más