Centenares de indígenas ecuatorianos comenzaron este lunes a bloquear las vías en protesta contra el trámite de la denominada Ley de Aguas que tramita la Asamblea Nacional.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Santi, dijo que el cierre de las vías comenzó en el primer minuto de este lunes en varias zonas, sobre todo en la Sierra andina, en las provincias de Azuay y Cañar, en el sur, y Tungurahua, en el centro.
La Conaie, la organización social más importante del país se mantendrá con la protesta hasta hoy, martes, cuando el Legislativo vuelva a tramitar la iniciativa que tiene siete puntos que preocupan al movimiento indígena, dijo Santi. De su lado, el Gobierno advirtió que no permitirá el cierre de carreteras ni la alteración del orden público.
La Policía tiene “la obligación de mantener vigente el derecho que tenemos los ecuatorianos de circular por el país libremente” y, si los grupos indígenas cierran vías la fuerza del orden redoblará sus esfuerzos para impedirlo, aseguró el ministro de Gobierno (Interior), Gustavo Jalkh.
“La movilización (social) es un derecho, pero no hay derecho a cometer delitos como el cierre de vías”, reiteró el ministro y dijo que quienes atenten contra la propiedad o, eventualmente, usen armas de fuego durante las movilizaciones, serán detenidos y procesados por la justicia.
El pasado jueves las más importantes organizaciones indígenas del país convocaron a sus bases a radicalizar las protestas que mantenían desde el martes contra el trámite de la Ley de Recursos Hídricos.