El volcán Tungurahua de Ecuador mantiene una actividad con un número de explosiones “muy importante”, después de las grandes registradas la semana pasada, informó ayer, lunes, el director del Instituto Geofísico (IG), Hugo Yepes.
“La tendencia lastimosamente no ha sido descendente, como hubiéramos esperado, sino que se ha mantenido y más bien vemos que hay un poco más de energía en algunas de las explosiones, es decir, se hacen un poco más fuertes”, subrayó.
El Tungurahua, de 5 mil 35 metros de altura, es uno de los volcanes más activos de Ecuador, país que posee más de 50 y que se encuentra en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico”.
La semana pasada, el coloso comenzó un nuevo ciclo eruptivo con dos grandes explosiones, el jueves y el viernes respectivamente, que alarmaron a la población que vive en sus laderas y activaron los planes de emergencia en la región. “Al momento, el volcán (...) ha cambiado de actividad y ese cambio está completamente relacionado con explosiones que son puntuales, que hay un gran ruido, grandes cañonazos y vibración de ventanas”, dijo Yepes a periodistas.
“Tenemos una salida de poco material” y se ha registrado “cierto tremor que dura dos, tres minutos, para y vuelve”, agregó al explicar que el número de explosiones del volcán, en las últimas horas, es “muy importante”, de entre 5 y 15 por hora.
El científico explicó que ese número de explosiones indica que el coloso “no ha logrado liberar energía y empezar una tendencia a la baja”. “No hemos descartado una gran explosión” dijo, aunque precisó que los especialistas del IG no creen “que sea el escenario más probable”, agregó.