Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Uribe jura por segunda vez como presidente de Colombia

El mandatario dijo que está dispuesto a negociar la paz sin sacrificar su agenda de seguridad democrática. La presidenta del Senado aseguró que los aliados de Uribe apoyarán su agenda. Pidió avance social.

Uribe jura por segunda vez como presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, juró ayer como jefe del Estado para el período 2006-2010, luego de ser reelegido en las elecciones del pasado 28 de mayo.

El abogado de 54 años se convirtió en el primer mandatario colombiano que es reelegido para un mandato inmediatamente siguiente, lo cual fue posible gracias a una reforma constitucional propuesta por él en 2004.

Once presidentes y cuatro vicepresidentes, el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, en representación de España, y dignatarios de otras naciones y organismos internacionales asistieron a la ceremonia.

El mandatario prometió cumplir con la Constitución ante la presidenta del Senado, Dilian Francisca Toro, en medio de un gran dispositivo de seguridad armado para evitar atentados terroristas como los del 7 de agosto del 2002, cuando Uribe juró por primera vez y hubo una veintena de muertos. La médica y congresista y la primera mujer en tomar juramento a un presidente en el país manifestó que las "mayorías sólidas" que Uribe tienen en el Legislativo apoyarán la "agenda del Gobierno".

Aseguró que este será "el Congreso de las realizaciones", que sacará "las leyes cruciales" que el país "necesita y reclama", y le pidió a Uribe que el cuatrienio que empieza sea "el del avance social".

Al anunciar las prioridades que guiarán sus próximos cuatro años en el poder, Uribe reiteró su "voluntad de lograr la paz", para lo cual dijo que únicamente pide "hechos", en alusión a los grupos rebeldes.

"No nos frena el miedo para negociar la paz. Confieso que me preocupa algo diferente: el riesgo de no llegar a la paz y retroceder en seguridad", recalcó. Uribe recordó que hace cuatro años propuso el concepto de "seguridad democrática" y aclaró que esa política se diferencia de "doctrinas que en el continente acallaron la crítica y eliminaron el disenso". El mandatario prometió seguir trabajando en su tesis del Estado comunitario, que prevé la "participación ciudadana en la toma de decisiones públicas" y prometió aumentar la inversión social.

El presidente colombiano dijo que el país "quiere y necesita de la comunidad internacional como contribución esencial para la paz, el desarrollo y la igualdad" y que "añora, con justa razón".

Vea Uribe toma posesión en completa calma



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más