Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Masiva manifestación en Santiago contra Piñera

Masiva manifestación en Santiago contra Piñera

Decenas de miles de manifestantes se congregaron este viernes en Santiago, en la mayor concentración del año en Chile, donde esta semana las protestas callejeras contra el presidente Sebastián Piñera retomaron fuerza para reclamar por mejoras sociales.

Los manifestantes comenzaron a reunirse en la tarde en las inmediaciones de la plaza Italia, en el centro de la capital, convertida en epicentro de masivas manifestaciones desde que estallaron las protestas sociales el 18 de octubre, hasta copar todos los costados y calles aledañas.

Ni la policía ni la Gobernación de Santiago entregaron de momento reportes sobre la cantidad de asistentes pero la manifestación es por lejos la más masiva de lo que va del año, siguiendo un llamado de organizaciones sociales a reactivar las protestas con fuerza desde marzo, cuando gran parte de las actividades productivas del país retoman su ritmo tras la vacaciones del verano austral.

"El país tiene que mejorar sí o sí. Estamos en las calles, salimos, despertamos, ya no nos vamos a quedar callados con los abusos que nos han hecho", dijo a la AFP Jaime Cisternas, un obrero de la construcción de 48 años, que todos los viernes concurre hasta la plaza Italia.

Con banderas chilenas, otras de la etnia mapuche, miles volvieron a corear "¡Chile despertó!". La multitud entonó también varias veces "El baile de los que sobran", la canción de protesta social que en la década de los 80 popularizó la banda chilena Los Prisioneros y que se ha convertido en el himno de esta revuelta social.

“Nada ha cambiado; estamos igual que antes del 17 de octubre. Lo único que cambió es que la gente despertó y salió a la calle”, dijo por su parte a la AFP el mecánico de 56 años Roberto Orellana.

La céntrica avenida Alameda fue cortada en ambos sentidos y las estaciones del metro aledañas fueron también cerradas, ante la gran cantidad de personas que arribaron hasta el lugar. Antes de que anocheciera, el grupo chileno Illapu tocó frente a la multitud desde un balcón de un edificio.

En las cercanías de la plaza Italia la manifestación se desarrolló mayoritariamente pacífica, pero en la esquina de la calle Ramón Corvalán se produjeron violentos enfrentamientos entre agentes de las fuerzas especiales y manifestantes encapuchados.

La policía cercó el lugar y usó chorros de agua y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, que atacaron a los policías con piedras y palos, en una dinámica que se repite cada viernes desde hace más de cuatro meses en esta misma esquina, donde también se encendieron barricadas.

En medio de los enfrentamientos, un vehículo policial fue quemado tras el lanzamiento de una bomba molotov por los manifestantes.

Durante esta semana volvieron a emerger con fuerza las manifestaciones callejeras en Chile en contra del gobierno del derechista Piñera. La noche del lunes, tras incidentes que se registraron en varios puntos de Santiago, donde también hubo saqueos y ataques al comercio, la policía reportó cerca de 300 detenidos y 76 efectivos heridos.

Durante este viernes, se registraron también manifestaciones en otros puntos del centro de Santiago, lideradas especialmente por estudiantes secundarios, que esta semana retomaron las clases tras la vacaciones. De mañana, hubo enfrentamientos en los alrededores del Instituto Nacional -ubicado a pocas cuadras de la casa de gobierno-, después que liceístas lanzaran bombas molotov y se enfrentaran con agentes de la policía.

También, tal como ha ocurrido toda la semana, se produjeron algunos incidentes al interior del metro, que debió cerrar al menos unas 30 estaciones debido a las manifestaciones.

Las protestas en Chile estallaron, primero, en reclamo del alza en la tarifa del metro pero rápidamente derivaron en un generalizado reclamo en contra de Piñera y sus políticas sociales.

Los chilenos deben decidir en un plebiscito programado para el próximo 26 de abril, si cambian o no la Constitución política que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Las protestas se saldan con una treintena de muertos, varias estaciones del ferrocarril metropolitano incendiadas y centenares de locales comerciales atacados o saqueados a lo largo de todo Chile.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más