El Fondo de la ONU para la Infancia, Unicef, lanzó una petición récord ayer para recaudar $3 mil 100 millones que le permitan ayudar a los niños atrapados en una “nueva generación” de conflictos y desastres en todo el mundo, mil millones más de lo que pidió en 2014.
Una serie de crisis, como la epidemia de ébola, está poniendo a unos 60 millones de niños en una situación de extraordinario peligro.
“... Los niños de todo el mundo se enfrentan a una nueva generación de crisis humanitarias”, aseguró Afshan Khan, directora de programas de emergencia del organismo, en un comunicado. “Ya sea en los titulares u ocultas, las emergencias provocadas por fractura social, el cambio climático y las enfermedades están acechando a los niños de una manera que nunca antes se había visto”, alegó.
Khan hizo hincapié luego en una entrevista con la Fundación Thomson Reuters en que Unicef está comprometido con la protección de los niños, independientemente de si la crisis que les afecta atrae o no la atención general.
Más de uno de cada diez niños vive en países o regiones afectadas por conflictos armados, precisó Unicef en su informe Acción Humanitaria para Niños, el documento que acompaña la petición.
La cuantía mayor de la petición, de $903 millones, estaría destinada a Siria y a las regiones que la rodean, seguida de $500 millones para los países de África occidental afectados por la epidemia del ébola.