Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden comisión de la verdad por crimen del cura Gallego

A juicio del sociólogo Víctor Jordán, el pueblo estaría dispuesto a perdonar a todos los responsables del crimen.

Piden comisión de la verdad por crimen del cura Gallego

Amplios sectores de la provincia de Veraguas coinciden en solicitar al actual gobierno que nombre una comisión de la verdad, para que esclarezca las muertes y vejámenes cometidos durante la dictadura militar, entre estos la desaparición del sacerdote colombiano Héctor Gallego, que estiman es una deuda moral e histórica para con los panameños.

Víctor Jordán, sociólogo veragüense, recordó que la llegada del desaparecido sacerdote colombiano a Santa Fe significó un cambio rotundo de las condiciones socioeconómicas y políticas en esa región, puesto que Veraguas estaba inmersa en la miseria, atropellos, latifundismo y analfabetismo.

Sacrificio y muerte

El trabajo que hizo Gallego en Santa Fe fue inspirado en la nueva Iglesia, a través de la evangelización con la palabra de Dios y el sacrificio que lo llevó hasta la posible muerte, porque tras 44 años de su desaparición aún se preguntan ¿dónde está el cuerpo del cura de Santa Fe?, indicó el sociólogo.

Recordó que desde que comenzó su trabajo en San Francisco y Santa Fe, siempre intentaron silenciarlo a través de los militares con el general Omar Torrijos y la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, pues estaban preocupados por la efervescencia de los movimientos campesinos que se organizaban en las comunidades, señaló.

La verdad es necesaria

A juicio del sociólogo, el pueblo panameño estaría dispuesto a perdonar a todos los posibles participantes en la desaparición del religioso, de llegarse a esclarecer el hecho mediante una comisión investigadora.

Los actos en recordación de los 44 años de su desaparición física se inician hoy, a las 8:00 a.m., con una caminata. A las 9:00 a.m. será la misa de acción de gracias y luego un acto cultural con un encuentro de delegaciones de indígenas, campesinos, ambientalistas y cooperativistas que asistan a Santa Fe.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más