Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


5 ‘ninis’ por cada empleo

Según los informes de la Contraloría General de la República, entre agosto 2009 y agosto 2019 se crearon 479,841‬ empleos, de los cuales, 46,691‬ (9.7%) benefició a trabajadores entre los 15 y 29 años. En contraste, entre el 2004 y 2009 se habían creado 228,096‬ plazas de trabajo, 53,234‬ de ellas (23.3%) para jóvenes menores de 30 años, 14% más que las generadas en la década posterior.

A pesar de una inversión estatal superior a $15.5 mil millones en educación entre el 2008 y 2018, así como todos los programas para promover el empleo juvenil, la participación de los jóvenes en el empleo viene disminuyendo. En el 2004, era 30.6% de la población ocupada, 29.4% en el 2009, pero cayó 5 puntos porcentuales en la última década, para ubicarse hoy en 24.5%, a pesar de representar un tercio de la población en edad productiva.

En contraste con la caída en los empleos, la proporción de jóvenes buscando trabajo es hoy mayor que nunca. La población económicamente activa (PEA) de 15 a 29 años de edad entre 2014 y 2019 aumentó en 53,480 jóvenes, 46% más que la cantidad registrada en los 10 años anteriores juntos (36,732). 81% de esos nuevos jóvenes económicamente activos (2014-2019) tienen menos de 24 años, mientras que la edad promedio en los nuevos empleos pasó de 45 años (2004-2014) a 53 (2014-2019). La edad promedio del trabajador panameño es 42 años.

El desempleo juvenil a agosto 2019 (15 a 29 años) es 15%, casi 5 puntos más que la tasa de agosto de 2014 (10.3%). Pero son los jóvenes de 15 a 24 años de edad los que representan el mayor reto, muy en particular, los adolescentes. El desempleo en este tramo de edad pasó de 12.6% hace 5 años, a 18.1% actualmente, mientras que el número de desempleados aumentó en 32%.

De los jóvenes que entraron en la franja de edad entre los 15 y 24 años entre el 2014 y 2019, 2 de cada 3 busca trabajo, 1 de cada 4 encontró trabajo, 2 de cada 5 están desempleados y 3 de cada 4 no trabajan ni estudian (“nini”).

Sin embargo, son los adolescentes entre los 15 y 19 años los que arrojan las cifras más preocupantes. Basándonos en los promedios entre el 2014 y 2019, su población se aumenta anualmente en 4,606 personas, 2,130 (46%) busca trabajo y 1,062 (23%) lo encuentra. En contraste, 1,610 abandona sus estudios, 1,088 se incorpora a las filas del desempleo y 5,175 se agrega a la lista de nuevos “ninis”. En otras palabras, el número de nuevos “ninis” es cinco veces mayor al de nuevos trabajadores.

Si bien un año no hace tendencia, entre el 2018 y 2019 se dieron algunos acontecimientos que ameritan atención. Se crearon 52,040 empleos, pero sólo 1,957‬ (1 de cada 27) para jóvenes menores de 30 años. Hoy existen 259,748 “ninis” de 15 a 29 años, 10,307 más que en marzo 2019 (249,441) y el nivel más alto desde el 2004 (267,461‬).

Por otro lado, 53,397 profesionales universitarios con experiencia encontraron trabajo, principalmente adultos. 84% de quienes comenzaron a buscar trabajo en el año 2019 tienen más de 30 años de edad y 2 de cada 3 nuevos empleos beneficiaron a trabajadores mayores de 50 años, al tiempo que 12,547‬ jóvenes con 12 o menos años de escolaridad se quedaron sin trabajo y el sector de la construcción perdió 16,962‬ plazas.

De mantenerse las tendencias actuales y los esperados incrementos en la PEA, el desempleo juvenil (15-24 años de edad) alcanzará 24% en agosto 2024, 6 puntos por encima del actual (18.1%). Para reducir el desempleo juvenil un punto (a 17%) en 5 años, hará falta crear 9,138 empleos anuales para jóvenes de 15 a 24 años entre el 2019 y 2024. Hoy se crean 3,722‬ por año.

Con 14 mil estudiantes desertando de la educación premedia y media cada 12 meses, y a la luz de los recientes resultados de las pruebas PISA, que indican que 99% de nuestros adolescentes no sabe diferenciar una opinión de una estadística, 2 de cada 3 no comprende lo que lee y 4 de cada 5 no es capaz de realizar operaciones matemáticas básicas, las perspectivas de inserción laboral e inclusión productiva de esta población a corto y mediano plazo luce complicada.

El autor es asesor empresarial



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2,1 millones de millones Leer más
  • 13:45 CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290 Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 12:56 Icónico parque de Lima celebra a Vargas Llosa y proyecta imágenes de su vida  Leer más
  • 12:25 ‘Una cofradía de gánster’: el contralor Bolo Flores promete exponer planillas de la Asamblea  Leer más
  • 11:15 Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año Leer más
  • 05:37 70 años de sostenibilidad: Banco General presenta su Reporte de Banca Responsable 2024 Leer más
  • 05:34 Blue Cross and Blue Shield of Panama e Internacional de Seguros celebran 10 años de salud y bienestar con ‘Fit 4 All’ Leer más
  • 05:24 Los restos de Mario Vargas Llosa son cremados y entregados a sus tres hijos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más