Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bases aeronavales, ¿quién tergiversa?

El 2 de noviembre de 2009 quien esto escribe fue interrumpido por el vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, cuando pronunciaba un discurso como orador de fondo designado por el Municipio de Panamá en el Mausoleo de los Soldados de la Independencia. Cuatro altos funcionarios manifestaron lo siguiente:

Presidente Martinelli: “Este señor conoce tanto de historia como yo de astronomía”. Vicepresidente y canciller Varela: “¡Es usted quien tiene que respetarnos! Ministro de Gobierno (ahora de Seguridad), Mulino: “Se trata de un izquierdista embozado y perdido, que actúa como si el muro de Berlín no se hubiera caído”. Ministra de Educación, Molinar: “Está bien la libre expresión, pero no tergiversar la historia”.

Pero el 26 de septiembre, un cable de EFE anunciaba que el presidente Martinelli y la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se habían reunido en Nueva York y que ambos países “cooperarán en labores de inteligencia, patrullaje marítimo y de radares”. Pregunta No. 1: ¿No se requería un tratado entre Panamá y Estados Unidos?

El día 27, el ministro Mulino, dijo, “que para antes del 30 de octubre se firmará un acuerdo de cooperación internacional para establecer estaciones navales en Bahía Piña, en la provincia de Darién, y Punta Coco, en el sur de Veraguas, ambas en el litoral pacífico. Pregunta No. 2: ¿No requería un tratado entre Panamá y Estados Unidos tal cooperación?

¿Cómo queda el ministro Mulino cuando, refiriéndose al discurso, declaró: “Es falso que los acuerdos impliquen de alguna manera manejos con Estados Unidos o cualquier gobierno extranjero” (La Prensa/7/2/2011).

En el discurso manifesté: “El anuncio hecho ayer, 1 de noviembre, de que ‘la Policía Nacional, el Servicio de Fronteras y el Servicio Aeronaval firmaron un acuerdo interinstitucional para el establecimiento de bases aeronavales y de policía panameñas en el litoral pacífico y atlántico del país’, que aclara declaraciones previas de que se firmarían acuerdos con Estados Unidos, no nos sorprenden porque serán bases panameñas … que podrán ponerse a disposición de Estados Unidos, por la sencilla razón de que el tratado Salas-Becker de 2002 se adelantó y hace siete años dispuso que los puertos y aeropuertos de Panamá podrán ser usados generosamente por las fuerzas armadas de Estados Unidos”.

La denuncia de John Lindsay-Poland, reseñada por Bettty Brannan Jaén, confirma que el aeropuerto de Tocumen es utilizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos; que las bases aeronavales son financiadas y apoyadas por Estados Unidos; y que, según un funcionario de Estados Unidos, “el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá ha solicitado la asistencia de Estados Unidos para la construcción de infraestructuras en tres de estas estaciones” (La Palma, Punta Coco y Puerto Piña) (La Prensa, ídem).

Se informó que este diario llamó al ministro y al viceministro de Seguridad: “Se dejaron mensajes en sus teléfonos celulares, pero no respondieron. Tampoco fue posible lograr una reacción del Gobierno a través de la vocera gubernamental”.

Entonces, ministra Molinar: ¿Quién tergiversa, quién miente y quién irrespeta?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más