Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ceguera social: Víctor Paz

Nos hemos acostumbrado a no exigirle a los demás para no exigirnos a nosotros. Tal es la base del abuso de los políticos y de todos los males sociales, e inclusive de la mala distribución de las riquezas.

El orden y la disciplina son aspectos muy importantes y deberían enseñarse en las casas y las escuelas, pero carecemos de estos y barbarizamos nuestra conducta social. No podemos tener un país de primer mundo si, como ciudadanos, nos comportamos antisocialmente, regando basura, orinando en las calles, agarrándonos a golpes en las vías o atacando a quien opine distinto. Si los gobernantes son el reflejo de cada pueblo, ¿por qué sorprendernos de los que hemos tenido o asustarnos de los que tendremos? ¿Por qué nos sorprende que debamos votar por el menos malo, si nuestra propia actitud cercena toda posibilidad mejor? Hacer la diferencia implica un cambio personal, y eso duele y da pereza. Entonces, preferimos el derrotismo y el conformismo, pues es más fácil y menos complicado. Vivir así nos da comodidad, aunque nunca felicidad. El cambio está en nuestras manos, pero demora y exige reajustar la perspectiva racional. Implicaría trabajar duro, ahora, para que las próximas dos generaciones disfruten de un mejor país.

Cuando uno se exige depura su forma de ser y se vuelve más exigente con el mundo que le rodea. Esto, a mediano o largo plazo, redunda en beneficio de todos. Antes de obtener algo, lo que sea, debemos pagarlo. Pero el panameño siempre ha vivido a crédito social, disfrutando primero la comodidad, para luego pagar, con creces y con sufrimiento.

Si no nos esforzamos, viviremos siempre de la migaja, de la trampa y de la conmiseración de un tercero. Migajas, en cuanto a salarios de hambre y explotación; trampas, si no quieres pagar con esfuerzo y obtienes las cosas por corrupción (“juega vivo”); y la conmiseración de un tercero, equivale a depender del gobierno, iglesia u organismo de ayuda social.

Cuando usted se queja de explotación y mala paga, sin hacer nada por cambiar su realidad laboral o económica, actúa con la filosofía de cualquier persona “de barrio”, exigiéndole al gobierno que “le resuelva su problema”. Dicho de otra forma, en lugar de accionar para construir soluciones, nos hemos acostumbrado a vivir de lo que nos dan.

Todo beneficio implica algo de lucha de nuestra parte con el entorno y con lo demás. Así se crea el equilibrio que llamamos vida. Por eso, hay que luchar para mantener el equilibrio social, porque Panamá no es un país equilibrado. Basta comparar los edificios de Punta Pacífica y Paitilla, con las casas de Boca La Caja.

Para eliminar la pésima distribución de riquezas, la primera lucha es de cada quien, con su yo personal, y luego con los explotadores. De otra manera la lucha no sería buena y no tendría fruto ni sentido. Ahora bien, si en lugar de exigirnos, vivimos justificando cada derrota (como en el fútbol), culpando a otros sin asumir responsabilidades, entonces, seguiremos perdiendo la batalla, sin haberla declarado siquiera (derrotismo).

Ser negativo y derrotista es algo que va muy ligado a la pereza, a la desidia y a la indolencia, síntomas innegables en nuestras autoridades y sociedad. La indulgencia con los defectos propios y los ajenos ha hecho que Panamá se ahogue en desigualdad y explotación social. De esto no nos salvará ningún político, religioso ni mucho menos un empresario. De esto solo nos salvarán las decisiones y acciones que adoptemos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más