Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Costa Rica rumbo al referéndum

A escasas dos semanas de celebrarse el referéndum sobre la aprobación o no del tratado de libre comercio firmado entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos, y con la reciente renuncia del vicepresidente de la República y ministro de Planificación, Kevin Salas, las encuestas marcan un virtual empate tanto para las tendencias del "Sí" como para el "No". La más reciente encuesta realizada por el diario costarricense La Nación, muestra que un 49.1% de los electores votaría por el "Sí" al tratado, mientras que un 46.3%, votaría que "No"; señalando un margen de error del 3.4 puntos.

Hay que indicar que dicha encuesta fue realizada entre los días 12 al 18 de septiembre de 2007, después que se divulgara un memorando escrito por el entonces vicepresidente de la República y ministro de Planificación, dirigido al mandatario costarricense, Oscar Arias, donde da recomendaciones para aplicar en la campaña a favor del "Sí". El vicepresidente renunció a su cargo, así como al de ministro, el pasado sábado 23 de septiembre, con el fin de no entorpecer la campaña a favor del TLC. ¿Pero qué tan conveniente es para Costa Rica, que aprueben o no un TLC con Estados Unidos?, la respuesta la tienen los propios costarricenses, y es que en la actualidad los servicios públicos se encuentran monopolizados por el Estado; tal es el caso del ICE ( Instituto Costarricense de Electricidad y de Comunicaciones) el AyA ( Acueductos y Alcantarillados), el INS (Instituto Nacional de Seguros).

Estas instituciones cumplen un importante papel dentro de la comunidad costarricense, ya que brindan servicios públicos a un bajo costo.

Podría señalar que es el único país de Latinoamérica, donde los servicios públicos aún se encuentran en manos del Estado, lo que demuestra un nacionalismo propio de admirar.

Aquellas personas que apoyan el "Sí" consideran necesaria la aprobación de un TLC con Estados Unidos, debido a que esto aumentaría la economía de su país, así como brindarle un mejor servicio a los costarricense, ya que de no aprobarlo, dejarían de ser un país competitivo ante la inversión extranjera; mientras que los que apoyan el "No" señalan que el principal temor que tienen, es que aquellos servicios que son estatales, pasen a manos de las empresas privadas; lo que provocaría un aumento en el costo de esos servicios. De igual forma, el sector agrícola está preocupado, porque considera que podría tener una gran desventaja dentro del mercado estadounidense.

Solamente me queda señalar que la última palabra la tiene el pueblo costarricense... la decisión está en sus manos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más