Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crónicas del istmo El retratista Epifanio J. Garay

Epifanio Garay desciende de una familia de artistas notables de Colombia. Su abuelo Narciso Garay Jiménez fue el autor de muchos de los cuadros de carácter religioso que hoy se conservan en la Catedral Metropolitana de Santa Fe de Bogotá.

Siendo muy joven, Epifanio Garay se trasladó a la ciudad de Panamá en donde a los 21 años de edad, se casó en 1870, con la dama panameña Mercedes Díaz Remón.

Estudió Bellas Artes en París, trabajó como artista del canto en una compañía de ópera, viajó por Italia, fue fotógrafo, pero además —como afirma su hijo Narciso Garay— fue un hombre trashumante siempre detrás de los grandes museos de pintura del Viejo Mundo.

En alguna oportunidad él y Carlos Endara mantuvieron una escuela de pintura y un centro fotográfico para ilustrar a “colores” las fotografías en blanco y negro. Este taller, como indica La Estrella de Panamá , se encontraba ubicado en lo que hoy conocemos como la Avenida Eloy Alfaro. Fue su obra como pintor lo que le consagró como uno de los grandes artistas del pincel tanto en Colombia como en Panamá.

En un ensayo sobre el desarrollo de las artes plásticas en el siglo XIX en Colombia, Luis López de Meza destaca a Epifanio Garay Caicedo como el gran pintor de retratos, enfatizando que cada una de sus obras reflejan algo más que una reproducción del rostro de su modelo.

“A Epifanio Garay lo podemos calificar como una de las más grandes figuras artísticas de su época, el verdadero creador de la escuela del retrato, quien dotó a la República de obras perdurables, algunas suficientemente nobles como para resistir el paralelo afortunado de los más grandes artistas contemporáneos de su época”.

En 1872, el presidente del Estado Soberano de Panamá, Buenaventura Correoso, al instalar la Casa de Gobierno en lo que hoy conocemos como el Palacio de las Garzas, suscribió un contrato con Garay de donde surgieron los primeros medallones de nuestra galería de jefes de Estado, que por disposición de Correoso se iniciaron con la figura de Justo Arosemena, primer gobernador del Estado Federal de Panamá.

Del pincel de Garay son todos los jefes de Estado del siglo XIX. El último de los cuales fue Ricardo Arango Remón. Para esta misma fecha, y con base en ese mismo contrato se realizaron otras obras que ahí se conservan como los retratos al óleo de Simón Bolívar, José de Fábrega, Tomás Herrera y Justo Arosemena.

En el Palacio Municipal de Panamá se conserva un cuadro al óleo de Correoso, pintado por Garay. Además, pintó un retrato del presbítero Fermín Jované y otro del obispo José Telésforo Paul, que se conservan en el Palacio Arzobispal.

En 1943 por iniciativa de Octavio Méndez Pereira se hizo una exposición en la Universidad de Panamá de 40 óleos de Garay, incluyendo los de colecciones privadas.

Su hijo Narciso Garay Díaz le otorga especial importancia a su labor como restaurador, refiriéndose específicamente a la restauración del óleo conocido como la Virgen del Rosario o la Reina de los Cielos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más