Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Despierta panameño, alerta Presidente

Cuando un mandatario requiere apoyo de su pueblo para realizar cambios de profundo calado y trascendencia en la vida nacional es una magnífica señal, y debemos creer que su llamado es legítimo, sincero y puro, no mera retórica en la repesca del aplauso de los incautos.

Nosotros, la mayoría del pueblo común, estamos muy distantes del centro de poder político de la Nación de donde se desprenden las grandes decisiones; seamos o no funcionarios públicos o de la corriente partidista que fuere, no tenemos otra vía para responder a ese llamado que a través del pensamiento limpio y de las reflexiones sensatas y bien intencionadas. En consecuencia, he aquí un aporte como respuesta al llamado del Sr. Presidente: cada vez que el señor Álvaro Uribe (*) se ha visto frente a una posible reelección, nos ha hecho una visita relámpago, al extremo informal, como si la República de Panamá aún fuese un departamento colombiano. Y llega para renovar nuestros temores, tras su repetitivo discurso sobre la necesidad de abrir aquella frontera al sur en Darién –precisamente la más violenta y peligrosa de América–, y dar paso a la impostergable necesidad, según él, de construir el tramo de carretera que hace falta para comunicar a todos los países en tierra firme del continente americano.

Vale expresar que el protagonismo cíclico de este impulsivo mandatario, resuelto y de armas tomar en Panamá, siempre ante una concurrencia selecta de nuestras fuerzas económicas, empresariales y políticas que forman uno de los dos poderosos motores en el impulso de nuestro crecimiento y desarrollo económico (no existe registro en las hemerotecas en donde conste que este ilustre visitante haya confrontado el tema del tapón del Darién con la inteligencia del ámbito universitario, gremios de profesionales y nuestros trabajadores organizados, es decir, el otro motor de nuestro desarrollo), respondía a una de sus promesas en el afán de su tercer mandato, que aunque seducía a un segmento importante del electorado de su país, le fue denegado por la Corte Constitucional de Colombia.

Quienes apoyaban a Uribe en sus aspiraciones eran empresarios con visión de águila, con picos de plata y largas espuelas, que han venido apostando durante más de una década fuertes capitales en nuestra República, considerada una plaza privilegiada y segura en donde invertir, sobre todo, en proyectos inmobiliarios de gran impacto en la economía panameña. Algunos de ellos han adquirido activos en la producción, por ejemplo, en la fábrica más grande de galletas y pastillas del país, en la Cervecería Nacional, Multi Plaza, Multi Centro, Albrook Mall, en la construcción de rascacielos lujosos por doquier, etc.

Todas estas movidas con el cálculo preciso del ajedrecista, sugieren que los colombianos se preparan para consolidar su base alterna o segundo punto de origen de bienes de exportación hacia el mercado norteamericano desde Colombia y Panamá, cuando se firme el TLC con Estados Unidos. Debemos dar la bienvenida a estas estrategias, porque generarían mano de obra, siempre que sea prioritariamente para dar empleo a los panameños y no para competir con la mano de obra de colombianos en nuestro propio suelo, como sucede hoy.

Por otra parte, a través de los años se ha dado el fenómeno social de la fusión de dos culturas y costumbres entre colombianos y panameños, de manera espontánea, por virtud del fenómeno humano de la simbiosis, de efectos evidentes como se observa en la provincia de Darién de 11 mil 500 km2 y una población de 45 mil 680 habitantes, apenas 3.7% pobladores por km2, y se estima que de estos, el 50% corresponde a colonias invasoras trashumantes de colombianos indocumentados, que llegan no solo por la frontera terrestre, sino también por mar y aire.

Lo anterior se da porque los colombianos no necesitan visa para entrar a nuestro país (tolerancia peligrosa e incomprensible por parte de nuestros gobernantes), de manera que como van las cosas en el próximo siglo todos seremos, otra vez, colombianos, aunque con cédulas de panameños. Este regreso a 1903 es producto del principio de la física sobre el comportamiento de los cuerpos de masas; mientras los panameños aún no llegamos a los cuatro millones de habitantes en el istmo, Colombia cuenta con una población de 44 millones 450 mil 260 habitantes, en un inmenso país de un millón 141 mil 748 km2, donde caben Francia, España y Portugal juntos.

Surge entonces el principio universal de física: masa mayor siempre predomina atrae y absorbe a la masa menor, pero esto en nuestro caso se agrava por tres factores coincidentes de gran peso que favorecen a Colombia y son: población más numerosa, territorio abismalmente más grande, y penetración creciente de capitales colombianos. Pero, más debería preocuparnos la tesis de Montesquieu en su obra El Espíritu de las Leyes (1748): “Cuando el capital sin identidad ni sentimiento de patria crece y se afianza en una comunidad o el pueblo que fuere y más en los países aun de instituciones frágiles, indefensos y vulnerables, aspira, compite y conspira hasta alcanzar el poder político”.

Por lo anterior, si los panameños no despertamos hoy y nuestros gobernantes no se empinan y encienden sus luces largas, no es de extrañar que en un futuro cercano ganen la Presidencia de la República, los ministerios y la jefatura de la Fuerza Publica ciudadanos nacidos en Colombia. Es por ello que las expresiones muy recientes de un ministro de Estado del Gobierno nacional, coincidentes con la proyección expansionista del presidente Uribe, en derribar el tapón del Darién y construir la autopista de América, hicieron estremecer a nuestros próceres y mártires en sus tumbas y miles de patriotas, entre ellos iconos octogenarios, ya se están calzando las botas, porque nuestro tapón del Darién es mucho más que una barrera formada por bosques, ríos caudalosos, ciénegas, alimañas y fieras humanas al acecho, más bien representa desde 1903 el guardián o centinela celoso y alerta, que custodia nuestro crecimiento y formación aun adolescente de la panameñidad e identidad de un pueblo alegre, religioso y amante de la paz. ¡Alerta Presidente!

*Cualquier presidente que resulte el sucesor de Uribe insistirá en destruir el tapón, porque es una meta en la estrategia del desarrollo de Colombia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más
  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más