Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Disposición o confiscación de bienes aprehendidos

Actualmente está pendiente de sanción y promulgación por parte del Presidente de la República, el Proyecto Ley 113 de 2010 (el cual reforma la Ley 23 de 1986), aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional, conteniendo una completa regulación en materia de disposición de bienes aprehendidos por los agentes de instrucción y que tiene como norte evitar que estos bienes se deprecien con el transcurrir del tiempo, pierdan valor; y, que en un momento dado ni siquiera puedan ser devueltos a sus propietarios, en caso de que estos sean absueltos de responsabilidad penal.

En la práctica observamos una gran cantidad de autos y equipos en los patios de depósito del Ministerio Publico, en la Avenida de la Amistad y Cerro Patacón, en donde los mismos quedan reducidos a chatarra a la espera de una decisión definitiva sobre los procesos penales y el posible comiso ordenado por la autoridad jurisdiccional.

Visto bajo la perspectiva anterior es plausible la labor legislativa realizada, sin embargo, dentro de la ley se incorporan normas con claros vicios de inconstitucionalidad que atentan contra el derecho de propiedad, el debido proceso y la prohibición de confiscar bienes por parte del Estado.

Estas disposiciones sustanciales desconocen el derecho de propiedad de terceros ajenos al proceso y el derecho de acreedores, fiduciarias y demás entidades financieras sobre estos bienes aprehendidos, lo cual hiere mortalmente instituciones jurídicas vetustas, que han sido respetadas por las distintas autoridades nacionales desde el inicio de la República.

El proyecto establece el llamado proceso sumarísimo, en donde el fiscal podrá solicitar al juez la disposición anticipada de los bienes capturados a los involucrados. Este tipo de proceso especial operará en los casos de blanqueo de capitales, terrorismo y delitos relacionados con drogas.

La dificultad radica principalmente en los casos en que los bienes sean objeto de un contrato de garantía de alguna obligación, tales como hipoteca, fideicomiso de garantía, prenda, en donde el acreedor, sin estar involucrado en el delito, tenga un bien afectado.

En la práctica, y conforme al respeto al derecho del acreedor, tanto las fiscalías como los juzgados ordenaban la desaprensión y entrega de estos bienes, sin embargo, conforme al proyecto, una vez aplicado el proceso sumarísimo, si el afectado, a quien se le notificará por edicto emplazatorio, no se opone oportunamente, se declarará extinguida la acreencia con el consecuente remate del bien a favor del Estado, y sin reclamo alguno.

Recientemente el pleno de la Corte Suprema de Justicia, con la ponencia del magistrado José Abel Almengor, acaba de declarar la inconstitucionalidad de una norma similar, en materia de aduanas, señalando el máximo tribunal que: “de conformidad con esta norma, no cabe en nuestro régimen jurídico, penal ordinario ni aduanero, sanciones que representen medidas confiscatorias para los procesados”. (Fallo de 31 de mayo de 2010.

Visto bajo cualquier punto de vista, la figura constituye una forma de confiscación disfrazada bajo el follaje de una ley y que claramente vulnera las garantías constitucionales de los terceros y acreedores que nada tengan que ver con el delito cometido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:58 Cumbre de Celac en Honduras contará con al menos 11 de los 33 mandatarios de Latinoamérica Leer más
  • 01:22 Estados Unidos reconoce las acciones de Panamá para ‘frenar la influencia’ china en el Canal Leer más
  • 23:28 Iván Herrera sigue encendido: conectó su cuarto jonrón de la temporada  Leer más
  • 23:08 Michael Amir Murillo se alista para volver con el Olympique de Marsella  Leer más
  • 22:38 Asamblea suspende traslado que incluía pago de primas al ministro de Seguridad; Abrego lo defiende Leer más
  • 21:50 Este es el calendario de los sorteos de la Lotería por Semana Santa Leer más
  • 21:40 Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá Leer más
  • 21:32 Denuncian irregularidad sanitarias en locales de expendio de alimentos en El Crisol y San Antonio Leer más
  • 20:33 Wall Street se desploma por segundo día consecutivo Leer más
  • 20:04 Oposición nicaragüense rechaza acusaciones de gobierno sandinista hacia Panamá sobre SICA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más