Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Distinguen a Richard Cooke

Científico radicado en Panamá, fue premiado con una beca de la Fundación Guggenheim

Distinguen a Richard Cooke

WASHINGTON, D.C. - Richard Cooke, destacado arqueólogo y científico que desde hace más de 30 años estudia sitios precolombinos en Panamá, ha sido galardonado con una Beca Guggenheim, que distingue a académicos, científicos y artistas “que han mostrado una habilidad excepcional” y cuya labor “promete logros excepcionales en el futuro”.

La beca -la única otorgada este año a Panamá- es una de las 48 que la Fundación John Simon Guggenheim ha otorgado este año en Latinoamérica y el Caribe.

En el caso de Richard Cooke, un científico del Instituto de Estudios Tropicales del Smithsonian [STRI], la beca reconoce su extensa labor arqueológica en Cerro Juan Díaz, y le otorga 38 mil dólares para que sean destinados a financiar un libro que describa de manera “popular” el análisis arqueológico allí realizado.

“El proyecto de Cerro Juan Díaz es la investigación más extensa, intensa y detallada que se ha hecho de una comunidad panameña pre-española”, señaló Cooke a La Prensa.

“Estoy muy agradecido a la Fundación John Simon Guggenheim por haberme proporcionado los fondos para analizar los materiales hallados y producir un libro que describa los hallazgos y las conclusiones más importantes”, agregó Cooke.

El Proyecto Cerro Juan Díaz, explicó Cooke, fue una investigación que se llevó a cabo durante diez años (1992-2001) e iniciada a petición del Despacho de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC) para tratar de rescatar este importante sitio histórico del saqueo perpetrado por huaqueros.

Cerro Juan Díaz fue un aldea costera en Los Santos, fundada unos 300 años antes de Cristo y habitada hasta la Conquista Española entre 1516 y 1518.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más