Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


España revisa activos estatales

Solo con las ventas de Loterías y Aena, el Estado reducirá significativamente las necesidades de financiamiento del Tesoro, en un momento en que la deuda es más cara y difícil.

En momentos en que los mercados, la Unión Europea y organismos internacionales reclaman como prioritaria la disciplina fiscal, España está revisando su lista de activos en busca de potenciales ventas que puedan apoyar sus ambiciosas metas de reducción del déficit.

El Estado hispano tiene actualmente participaciones en empresas que cotizan en bolsa por un valor de mercado de 3 mil 118 millones de dólares). Si ellas se suman a las privatizaciones anunciadas del administrador de aeropuertos Aena y de la empresa pública de apuestas Loterías, podrían aportar a las arcas estatales más de 21 mil millones de dólares.

En el presupuesto fiscal de 2011 se contempla, si las condiciones del mercado acompañan, la venta del 5.2% en la aerolínea Iberia, el 10% de la empresa de transporte de energía Red Eléctrica y del 8.65% en la alimentaria Ebro Foods. “La propia SEPI (ente que administra las participaciones estatales) tiene prevista la venta de las participaciones en Iberia y Ebro y la mitad de lo que tiene en Red Eléctrica para el año que entra”, dijo un operador.

Iberia, que está en la fase final de su fusión con British Airways, es la acción que ha tenido la mejor evolución bursátil de 2010 al subir más del 74%, aunque entre los analistas se percibe que aún le falta por avanzar. Según Thomson One, la opinión mayoritaria de los analistas apuesta a la “compra” del papel. Los papeles de Red Eléctrica y Ebro han perdido cerca de 7% en el año. “Todo dependerá de la valoración de mercado, pero si el año próximo es medianamente optimista, pueden deshacer a buen precio las tres posiciones previstas para este año”, comentó un analista.

Pero al margen de estas enajenaciones, el Estado dispone de munición extra para cubrir posibles desviaciones de sus cuentas públicas o afianzarlas aún más. Los bancos de inversión, que están particularmente pendientes de los nuevos procesos privatizadores en busca de su negocio natural, son muy prudentes sobre posibles colocaciones al margen de las anunciadas.

“Ahora mismo lo de Aena y Loterías está por definir y aunque es lógico que en unos meses se estudien otros procesos, no podemos adelantarnos”, reconocen en un banco de inversión extranjero, habitual asesor en grandes colocaciones.

Desde el Gobierno aseguran que las únicas ventas previstas son las que están sobre la mesa. “No hay encargado ningún estudio sobre otras privatizaciones, aunque obviamente hay negocios que podrían ser eventualmente enajenados, pero no tenemos ningún plan”, dijo una fuente próxima al Gobierno.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más