Hace dos meses se lanzó en Panamá una herramienta digital que podría ser la máscara de oxígeno ante el congestionamiento vehicular que se avecina en la ciudad, producto de los trabajos de construcción de proyectos como el Metro que, según las autoridades, obstruirá varias vías principales de la capital.
Se trata de Waze, una red social especializada en la que el interés común de sus usuarios es conocer el comportamiento del tráfico en tiempo real, argumenta Galo Chávez, product manager de Location World (Ecuador) socio estratégico de Waze, de origen israelí.
Lo que hace diferente a Waze, destaca Chávez, es que la información del tráfico es suministrada por los propios usuarios de esta red, que es gratis y que funciona como cualquier Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés).
Waze tiene la capacidad de guiar al usuario de un destino a otro sugiriéndole las mejores rutas según el comportamiento del tráfico (choques, tranques u otros), comenta Juan Cruz Soares Gaché (@monosg), director regional de Social Snack, con sede en Panamá.
De sus experiencias propias, recuerda una ocasión en la que esta aplicación le sugirió una ruta alterna que le funcionó “de maravilla”, ya que la 12 de Octubre, hacia donde se dirigía inicialmente, estaba trancada.
Ramón Vélez Strocchia (@RamonVelezS), fotógrafo, es otro panameño y usuario de Waze. En su opinión, esta aplicación le aporta un mejor manejo tanto por la ciudad como por el interior del país, ya que le ofrece una panorámica clara de la ruta de destino.
Añade que también ofrece notificaciones de los propios usuarios sobre retenes, tranques, accidentes y más.
Para que Waze le recomiende una ruta, debe elegir la opción “navegar”, luego escribir el destino y presionar “conducir”.