Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Golpe a la economía hondureña

Dirigentes empresariales de Honduras están preocupados porque el golpe de Estado del fin de semana pasado podría provocar sanciones internacionales que dañen la ya debilitada economía e industrias clave, como el café y los textiles.

La élite empresarial del país celebró el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, luego de que el mandatario depuesto se enfrentara con los tribunales, el Congreso y muchos en su propio partido al alinearse a la izquierda y buscar el levantamiento de la restricción a la reelección presidencial. Pero la condena internacional que ha seguido a la asonada ha dejado aislado al país centroamericano.

Ningún gobierno extranjero ha amenazado hasta el momento con sanciones, y la vital industria cafetalera del país no ha sido afectada. Pero el gobierno del socialista presidente de Venezuela, Hugo Chávez, un aliado personal de Zelaya, ha dicho que detendrá los envíos de combustible subsidiado, sus vecinos centroamericanos interrumpieron el comercio por dos días y bancos multilaterales han detenido sus desembolsos.

Honduras, uno de los países más pobres de Latinoamérica, sobrevive gracias a la agricultura, la manufactura y las remesas que envían a casa alrededor de un millón de hondureños que viven en Estados Unidos.

La caída de la demanda estadounidense, golpeada por la crisis económica, ya ha debilitado al sector maquilador, que ha perdido unos 19 mil empleos desde el año pasado. Y el crecimiento económico podría reducirse este año a la mitad, o menos de un 2%.

“En estos tiempos de crisis, esta presión significa más pérdidas de trabajo, empresas cerradas”, dijo Santiago Ruiz, líder de la asociación nacional de ganaderos. El BID y el Banco Mundial dijeron esta semana que estaban suspendiendo nuevos préstamos a Honduras.

Los gobiernos de Centroamérica impusieron una suspensión del comercio transfronterizo de 48 horas, que le costó a la región unos 61 millones de dólares, de acuerdo con el líder de la agrupación empresarial hondureña, Guillermo Matamoros.

El nuevo ministro de Comercio del gobierno interino que se hizo cargo tras el golpe, Benjamín Bográn, dijo que la aplicación de sanciones económicas causará problemas. “Esto causaría un caos social y económico, en el que el que más sufriría, serían los sectores más pobres del país”, indicó.

Más del 70% de la población del país es pobre, y cerca del 40% vive con menos de un dólar al día.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más