Estudiantes, educadores, twitteros y hasta políticos participaron en el V Foro “El Impacto de las Redes Sociales en la Sociedad Panameña”, que organizó el Consejo de Rectores de Panamá con el objetivo de evaluar la situación de la internet en Panamá como otro medio de comunicación social.
Para Noemí Castillo, rectora de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, el impacto de las redes sociales es positivo porque facilita la comunicación y aprendizaje, sin embargo, considera importantes los “filtros” para que se haga un uso correcto del recurso.
La influencia de las redes sociales está teniendo más importancia en la opinión pública, piensa el diputado Luis Eduardo Quirós.
El político confirmó que las redes sociales serán parte clave de su estrategia de reelección para el próximo período electoral. “Me gusta que sobre todo la comunicación es en doble vía, no es solo lo que digo, sino qué me pueden decir”, dice Quirós.
En esta misma línea, uno de los expositores, el ingeniero Pedro Colmenares, abordó el tema de “Open Goverment”.
Destaca Colmenares que el “Open Goverment” nació hace unos cinco años en algunos países democráticos y está basado en el principio del conocimiento abierto.
Para él no es más que un triángulo donde convergen la transparencia, trabajo en equipo y participación. “Los gobiernos no solo deben comunicar, también debe haber un diálogo con la gente”, concluye el especialista.