Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Inmadurez política, convulsión social

La crisis social, actual y grave, que ha provocado la decisión reciente de la Corte Suprema de Justicia, que sigue dando tumbos en nuestro acontecer nacional en contra del periodismo y la libertad de expresión, viene a reafirmar lo que en Panamá son secretos a voces: la inmadurez política que desborda a muchos de los que ocupan una posición pública y el despilfarro de millones de dólares que han sido entregados a los partidos políticos para capacitar, supuestamente, a todos sus miembros.

No hay nada nuevo bajo el sol. Y, aunque distorsionadamente se sigue repitiendo en nuestro país la expresión “la historia se repite en espiral”, atribuida al Dr. Arnulfo Arias Madrid, el mérito a la frase correcta se debe al abogado y filósofo de la historia, al napolitano Giambattista Vico (Principi di Scienza Nuova, 1725): “La historia no se repite. No son círculos cerrados. Es más bien una espiral ascendente que crea nuevos elementos”.

Ese gran pensador puntualizó además: “La vida del hombre es providencial –generada por el creador– y sigue la repetición de tres edades sucesivas: la edad divina, teocrática y sacerdotal –edad infantil–, la edad heroica ganada por la arbitrariedad y la violencia –edad de la juventud– y la edad humana, razonable y moderada –la madurez–”, propia del adulto.

El retrato de la realidad política panameña la muestra dentro de la edad heroica, en donde no se ha alcanzado aún la madurez para discernir y aceptar que el funcionario público, elegido directamente por el voto popular o indirectamente a través de las dirigencias del partido triunfador, es un servidor del Estado en beneficio de las mayorías y sujeto al escrutinio y a las críticas a su conducta cuando su actuar es equivocado, no un dueño del mismo que puede imponer al resto de la sociedad su querer y voluntad, rompiendo incluso preceptos legales que deben impedir tales desaciertos.

¿Para qué el gasto en tiempo, dinero y esfuerzos de comisiones nombradas con el fin supuesto de alcanzar consensos, si se desestiman olímpicamente sus recomendaciones? Precisamente, son el ego extremo y la prepotencia los pecados que afloran y provocan casi a diario las fricciones que sacuden el acontecer nacional y que repercuten negativamente tanto en nuestra sociedad como en nuestra imagen internacional, esa que pretendemos mostrar al mundo como capaz y exitosa.

La riqueza de un país no se mide exclusivamente por su desarrollo económico. La economía, como la salud, es un bien perecedero. Con mayor prontitud cuando su sociedad vive y se desarrolla en la edad heroica. Los ejemplos en la historia son infinitos.

Las consecuencias de anteponer la sinrazón al juicio sereno de la razón están a la vista. Corresponde a las dirigencias políticas aceptar responsabilidades y enderezar entuertos para que todos sus miembros alcancen la formación necesaria para que ingresen lo más pronto posible a la edad humana.

Sin duda, todos los panameños nos beneficiaríamos y lo agradeceríamos, para siempre. ¿Es pedir lo imposible?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más