Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Insistencia o injerencia

Panamá quedaría bajo el paraguas del "Plan Colombia", así como en el histórico conflicto social colombiano, que ha degenerado lamentablemente en guerra

Dos distinguidos ministros del gobierno colombiano viajaron hasta la comunidad de Zapzurro, Colombia, tan cerca y al borde de nuestra frontera, para gritar a oídos de los panameños con tono reiterado, "que destaponando el Darién mediante una carretera que intercomunique a ambos países, se ejercería un control más férreo contra aquellos que actúan al margen de la ley". (Prensa, portada enero 5) ¿Cómo nos explicarían estos funcionarios entonces, por cierto uno de ellos apellido Uribe, con semejante red de carreteras modernas que cuenta Colombia, pueda existir otro ejército paralelo de las FARC con 16 mil combatientes, a la luz del sol, tan beligerante, equipado, adiestrado y armado como el propio ejército nacional colombiano, los que se dan el lujo de extender salvoconductos para poder movilizarse en zonas que ellos controlan, incluyendo carreteras y autopistas; realizar conferencias de prensa por satélite y sostener campos de prisioneros de guerra y políticos secuestrados, por años, en estado de salud y físico aceptable y hasta hospitales debidamente atendidos en el mero corazón del territorio colombiano.

¿Por qué no han podido capturar al legendario guerrillero "Tiro Fijo", desde años, si esto dependiera sólo de "carreteras". Además, ¿cuántos kilómetros adicionales necesitarían, para liberar a la ex candidata a presidenta de Colombia, Ingrid Betancourt, prisionera de las FARC ya por casi tres años? La poco delicada insistencia de los vecinos por destaponar nuestra mayor e importante reserva forestal y pulmón boscoso que sirve también a la humanidad, conocida universalmente como "El tapón de Darién", ya lesiona el derecho soberano de los panameños, al extremo de parecer injerencias que sólo compete a los nacionales de la República de Panamá. Ante esta extraña e incomprensiva irregularidad en el campo de la diplomacia, donde los colombianos históricamente han brindado buenos ejemplos y enseñanzas, tenemos que recurrir a la especulación y ejercicio de inteligencia, hasta arribar al planteamiento que ya habíamos expresado en un escrito anterior, que consiste en que el interés verdadero de los jefes políticos colombianos por destaponar el Darién, es para ampliar y profundizar su escenario o frente de guerra contra las FARC, lo que involucraría en la práctica a través de operaciones militares de antiguerrillas por el ejército vecino, que nos invadan en eventuales tácticas de persecución y exterminio contra las FARC, nuestros territorios soberanos y de hecho Panamá quedaría bajo el paraguas del "Plan Colombia", así como en el histórico conflicto social colombiano, que ha degenerado lamentablemente en guerra.

Otra forma de mirar las cosas sería que Colombia se anexaría la provincia de Darién, mientras nuestro istmo achicaría su territorio. En la otra vertiente y haciendo un inventario de otros efectos negativos además de los ecológicos y sanidad animal, contra los panameños que traería esta carretera de unos 900 Kms. pavimentados, primero, estimularía la carrera hacia el militarismo y armamentismo "abiertamente" y con justificación, ya que las hostilidades bélicas se correrían hasta Chepo, Pacora y Cerro Azul en la periferia de la ciudad capital. Este incremento del militarismo irracional precipitado y desordenado ¡el que debemos a toda costa evitar!, por lo general estéril e improductivo, devoraría gran porcentaje del presupuesto nacional por toda la vida, muy necesarios para invertir en el desarrollo social y humano de la población. Segundo, esta situación es doblemente delicada, a consecuencia de que la Fuerza Pública de nuestro país aún no ha terminado su metamorfosis que indica el parámetro constitucional que señala el Título XII de la Constitución, que determinaría la personalidad definitiva de la organización nacional de seguridad mínima requerida y económica, con sus ramas, tamaño y armamento básico y suficiente para brindar una seguridad efectiva a la ciudadanía; custodia del desarrollo nacional; sistema político y soberano. Si accedemos a los requerimientos reiterados de los colombianos por destaponar el Darién hasta involucrarnos en su guerra histórica y el Plan Colombia, entonces nuestra Fuerza Pública se organizaría de manera precipitada y desordenada con un ejército para la guerra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más