Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lidiar con nuestra propia basura: Víctor Paz

Hay muchos comentarios, en los medios y las redes sociales, de panameños que satanizan a panameños, como si fuera contra natura generar desechos. Como siempre, acogiendo posturas extremistas, iracundas e hipócritas hacia nosotros mismos.

Generar desechos, aún más en nuestra condición depredadora, es inherente a la vida. Sin embargo, el problema de la basura del panameño corriente, de las constructoras inescrupulosas y de la apatía de nuestras autoridades, tiene mucho en común con la falta de responsabilidad sobre nuestras propias acciones (u omisiones).

Léase, dejar que el país se llene de basura, equivale a permitir que los políticos y poderosos hagan lo que les dé la gana con él. Regar basura “por allí”, se reduce a que nos hemos acostumbrado, no solo a ser irresponsables con los desechos propios, sino a echárselos a otros encima.

No queremos responsabilizarnos de nuestros actos. Luego, si no somos responsables de lo que hacemos (u omitimos) ¿cómo responsabilizarnos de la basura que generamos? La acumulación de esta en un lugar, es sinónimo del grado de conciencia social de sus lugareños. Por eso, en Panamá usted podrá pasearse en ciertas áreas pobres o pudientes bajo la misma pestilencia. De igual forma, usted verá inundaciones en áreas pobres o ricas, porque sin que importe la clase social no nos comprometemos con lo que hacemos, ni con su efecto residual.

E igual pasa con el tránsito. Las autoridades no se hacen responsables ni mucho menos los que manejan, y los tranques se vuelven infinitos.

Vivimos en un país en donde nada ni nadie circula, ni la basura ni las aguas ni los vehículos ni el pueblo… Porque, como sociedad, siempre esperamos a que algún otro se manifieste primero, para entonces parasitar o destruir.

Así cedemos nuestro protagonismo a políticos y poderosos mal intencionados. La pérdida de representatividad popular en la democracia, se inicia por la inacción en la vida social. No tenemos la suficiente visión patria, como para entender que con esa actitud hacemos nuestra existencia cómodamente insufrible, y condenamos a las próximas generaciones.

Hacernos responsables de nuestros actos, no es culpar ni compararnos con los demás, como se ha querido plantear, alegando que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos son más corruptos que el nuestro.

¿Acaso con ese tipo de razonamiento dejaremos de serlo? ¿O un carterista deja de ser ladrón, porque los políticos cometan peculado?

Un país no se edifica legalizando la indecencia, por más líneas del Metro, edificios y autopistas que se construyan. Esa es la razón por la que las principales economías del mundo no pueden erradicar el desempleo y la miseria en sus propios países. Porque ese tipo de administración pública es tóxica, y genera más daños que mejores empleos.

Los panameños debemos detener esto. Ya hemos visto cómo desde el extranjero han venido revolviéndonos las tripas las político-económicas, y el pueblo sigue como si nada. Como si el único modelo de justicia que funcionara en Panamá, fuera el del tío Sam, porque nosotros mismos somos incapaces de lidiar con nuestra propia basura, o dicho de otra forma, hacernos responsables de nuestros propios actos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más