Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Machucando el plátano

El mal que deseas a tu semejante, no necesariamente se constituye en bien para ti, ni para el resto de la sociedad. “Todo en la vida se paga y el mal que desearas regresa después”, expresa una parte de la canción El Pañuelito de mi amigo Osvaldo Ayala, músico y compositor, quien se ha convertido en nuestro embajador musical por excelencia.

La música es una expresión de la vida en la que se dibujan la realidad de los pueblos y sus vivencias.

El distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí, otrora región de gran pujanza económica nacional, garante de grandes divisas al fisco, se ha convertido en sucursal de pueblos fantasmas del viejo oeste norteamericano, ante la mirada indiferente e irreflexiva de cuanto gobernante esté de turno.

La “supuesta” guerra del banano, nos ha llevado a la mísera circunstancia de descuidar nuestro frente interno de producción agrícola y la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, en cuanto a este rubro se trate.

Los bananales y poblaciones (conocidas como fincas), se pudren ante la arremetida de la sigatoka negra, que no distingue las ideologías, ni disputas gremiales o sindicales; como también frente a la indiferencia y los inhumanos propósitos de castigar un sistema de lucha y de defensa de los trabajadores organizados.

No les perdonan la osadía de haber dado, aun con la sangre de muchos, una gran pelea. Los tratan de hacer tragar el polvo de sus conquistas, como una forma de dominación de los poderosos locales o foráneos, quienes esperan con ello aniquilar de raíz las legendarias luchas de Efigenio Araúz, Carlos Iván Zúñiga, Rodolfo Aguilar Delgado y otros valientes abogados y sindicalistas.

Miles de sus ciudadanos han emigrado hacia otros puntos de la geografía en búsqueda de soluciones de empleo, educación, vivienda y otros, ya que pareciera que todo se seca latentemente, como lo hacen las hojas de banano, los ríos y arroyuelos; como también sucede con las viejas vigas y columnas del muelle. Hasta las hojas de zinc de los viejos caserones se inclinan ante el penetrante sol de verano, ya que no han sido preparadas con un adecuado mantenimiento. Los pocos ciudadanos que tienen una fuente de ingreso y quienes tienen el privilegio de un empleo, no les alcanza para prepararse y enfrentar las contingencias de la naturaleza. El hambre y la necesidad campean y no nos referimos a África.

Familias enteras son sostenidas a base de la solidaridad de los amigos locales y las remesas que envían conocidos que tienen la posibilidad de hacerlo, como una forma de mitigar la apetencia del día a día de muchos lugareños, quienes sienten que el Macondo de García Márquez, es solo una pincelada de su lienzo tradicional.

Los camiones que en el pasado salían cargados de guineo o plátano, frutos característicos del lugar, cada día se les hace difícil completar la carga. Lo que en ocasiones los obliga a llevar productos que no han cumplido el tiempo necesario de maduración y en otros momentos, son plátanos raquíticos los que cargan, ya que no han recibido los tratamientos con el abono necesario.

Pero cuando llegas a la tienda del chinito de la esquina, te ves obligado a tener que pagarlo a 40, 50 y hasta 60 centavos por unidad. Hablar de las camionetas que salían cargadas de guineo verde, recogidas en sitios de desechos de las empacadoras para vender en los pueblos, como una forma de ganarse la vida de unos cuantos, es solo leyenda. Pareciera que la magia de los estrategas y gurús económicos del país, que siempre sacan el conejo del sombrero, no tienen ojos para esa pequeña península del occidente que compartimos obligadamente con nuestros vecinos los ticos.

O será que ex profesamente algunos interesados están preparando la caída del imperio del banano, descompensando la culpa en Morris Quintero y los grupos sindicales, para luego de aniquilada la producción de los labriegos del área, acercarse con ofertas de compra por migajas las tierras concesionadas del Estado, al igual que hicieron con los ingenios azucareros, Air Panamá, Cofina, y cuanta inversión tenía el país.

Amanecerá y veremos, hasta cuánto pueden resistir los rugidos en los estómagos de los niños de Puerto Armuelles, si es que una revolución social del hambre y la necesidad no sorprende a cualquier gobierno distraído en promesas y desatinos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más