Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá, ¡cómo nos dueles!: Ricaurte Arrocha

Se desvanece el espejismo de la bonanza económica que acompañó al pujante partido político que maniobra las riendas del poder. Los cantos de sirena y el embeleso de quienes perdieron el sentido de la realidad van desapareciendo ante el ruido ensordecedor del disgusto y clamor ciudadano, esos que las diferentes encuestas electorales reflejan muy bien. Porque esa reacción inesperada, que se acompaña de secuelas negativas como paros y tranques de vías, más el congestionamiento vehicular y repercusiones negativas al comercio, la engendra la única manera en que la masa popular ignorada logra hacerse escuchar, reforzada su protesta por la paradoja vergonzante que retrata al país. Por un lado, altos índices de crecimiento económico, superávit en sus finanzas anuales, desarrollo urbanístico excepcional, ampliación del Canal, turismo creciente. Por el otro, barredoras de calles, custodios de cárceles con salarios muy bajos y promesas no cumplidas de aumento justificado. Equipos de recolección de basura que son basura por las deudas millonarias de las autoridades al departamento respectivo. Bomberos, voluntarios unos, con bajos salarios otros, y todos enfrentando el peligro y exponiendo la vida con equipos desfasados o en precarias condiciones o inexistentes. Familiares de envenenados por unos irresponsables que aún ocultan su identidad y eluden la justicia, y de los quemados en un bus que desesperan por justas indemnizaciones. Trabajadores que fueron expulsados por otros gobiernos de turno, sin justificación, tal como lo respaldaron las sentencias favorables de organismos internacionales, y ex empleados del Canal que no encuentran tampoco la mirada piadosa del partido gobernante, ese que se ufana, rayando en la desfachatez, del boom financiero que supo alcanzar el país bajo su administración. Panorama desolador al cual se suma una educación deplorable, con los índices de calidad más bajos; un transporte que hiere lo más sensible de la naturaleza humana; una salud que velarla representa una obligación constitucional del Estado, arrojada a los brazos de la Seguridad Social, la que debe ser privativa de quienes cotizan, tal cual lo hace con éxito la empresa privada en sus ofertas de seguros médicos; una ¿justicia? Da pena y desnaturaliza su nombre; corrupción por doquier.

¿Cómo no recordar las toneladas de bronce que se perdieron en las narices de sus custodios? ¿O las pirámides de chanchullería sobre las manos ingenuas de abogados que manejan sociedades anónimas y de banqueros y entidades reguladoras de la banca, incapaces de percibir nada anómalo en movimientos que involucran millones de dólares? Y, ¿todavía nos hiere que nos cataloguen como un paraíso fiscal?

El eslogan “Sí se puede” no fue una utopía. El PRD sí pudo lograr los éxitos que se proponía y que con orgullo proclama. Solo que lo obtuvo a su imagen y semejanza, menospreciando al resto de la sociedad, menospreciando los consejos y las advertencias sanas de opositores y de las agrupaciones civiles. Los pactos por la justicia, por la salud, por la educación solo fueron figuras para calmar el desasosiego de las mayorías. El concepto de política de Estado, en donde los graves problemas nacionales requieren del consenso y participación de todos los sectores, nunca ha estado en la mente estrecha del partido que, además, muestra la mayor membresía en la historia política nacional. En teoría, oportunidades tan doradas como las mencionadas, no se desperdician. Sin embargo... la realidad es otra; cruel, sumamente amarga y dolorosa.

Tengamos presente que las izquierdas extremas o los grupos autoritarios triunfan en los países en donde el sector de la derecha “comercio libre y empuje empresarial” fracasa, ahogado por el egoísmo, la ambición desmedida y la alucinación del poder máximo. Llegó el momento para realizar las rectificaciones que urgen antes que la convulsión social nos sacuda a todos. Ojalá que los próximos gobernantes sí gocen de una mente más amplia. Que así lo entiendan y que actúen en consecuencia.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti