Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Panamá, siempre débil y corrupta?: Víctor Paz

Yo pienso que la sociedad panameña se está quedando sin recursos humanos e intenta reemplazarlos por la comodidad tecnológica y el consumismo. Pero no todo puede ser comodidad, de vez en cuando, hay que complicarse un poco la vida. Lo curioso es que nos complicamos por querer estar más cómodos, no para tratar de ser mejores individuos.

Somos muy complacientes con nosotros y con todo lo que nos rodea. No exigimos mejores cosas, apenas vivir en una enorme zona de confort. Con rapidez, alegamos “valores humanos” cuando en realidad buscamos tapar el dolo. De esa forma justificamos la corrupción, como parte de nuestra naturaleza. Algo que me niego a creer. Nadie nace corrupto, pero somos débiles y tendemos a corrompernos. Y es curioso que para evitarlo debamos fortalecer la voluntad, que no es más que exigirse a uno mismo no volver a fallar.

Una sociedad cuyos ciudadanos no se exijan nada, será por siempre débil y corrupta. Por ejemplo, la universidad baja el índice de admisión, porque los estudiantes salen mal preparados de la escuela, pero es complaciente porque “todo el mundo tiene derecho a estudiar”. Los padres y maestros no disciplinan a los estudiantes, por temor a confrontar algún tipo de autoridad (escolar o social) y ser acusados de abuso verbal, emocional, mental o físico. Sin disciplina no puede haber exigencia, y sin exigencia el muchacho no se mejora, salvando muy honrosas excepciones.

Aceptamos que el país esté lleno de basura y que se registren tranques diarios, porque somos muchos, la ciudad es pequeña o el sistema no sirve, pero a un país de cuatro millones de habitantes esas excusas le quedan grandes. Aceptamos que los políticos roben, que aumenten el precio de todo, que nos difamen y nos espíen, porque “así es Panamá”. Parece que no hubiera nadie con autoridad y respeto hacia sí mismo o hacia los demás. Permitimos que nos pasen por encima y vemos como algo natural hacerlo a los demás. Hasta de los extranjeros copiamos sus costumbres, más las malas que las buenas. Nos falta carácter y nos reímos de eso. Satanizamos el amor propio, como si fuese a una especie de lacra o la peor vanidad, pero no satanizamos los vicios ni el “juega vivo”.

Tampoco queremos leer un poco más ni hablar mejor. Ni siquiera discutir otros temas aparte de aquellos que generan morbo (los más populares) Es decir, somos cada vez más tolerantes con lo fácil y común e intolerantes frente a lo complejo y distinto. Ya ni siquiera creamos, solo imitamos y corremos a agruparnos en masa para sentirnos cómodos y protegidos, mientras atacamos a quien piense o actúe distinto. Muchos panameños aguantan de todo, se ocultan y evitan toda confrontación, exigencia o compromiso personal o social. Eso yo lo conozco como estancamiento y futura involución. Si seguimos así, tan permisivos, ¿por qué quejarnos de que “la cosa” empeore en cada gobierno? Si hemos decidido ser social e individualmente valientes, solo una vez cada cinco años, y luego ocultarnos tras una mampara.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más