Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Panameño o canalero?: Víctor Paz

Aunque el Diccionario de la lengua española acepte ambas cosas por igual, cabría preguntarse si ser canalero es lo mismo a ser panameño. O más bien, qué significa para nosotros el Canal de Panamá. Omitiendo la parrafada fatua y romántica de algunos medios, el clásico discurso acartonado de los libros de historia, y todo el ruido que positiva y negativamente generó la ampliación.

He escuchado comentarios tan altisonantes como que: “No solo las nuevas esclusas deberían llamarse Omar Torrijos, sino el Canal entero”. Digo, eso es como si quisiéramos darle el mérito en una carrera de relevos, al último corredor (olvidando al resto del equipo). Desde los visionarios franceses, pasando por los mismos estadounidenses, que hace más de un siglo, con tecnología contemporánea, hicieron el Canal. Y con ellos a tantas personas que murieron durante el proceso, entre panameños y extranjeros. Decir algo así es un irrespeto a la memoria de nuestros próceres, cuyas vidas dieron forma y peso al discurso del general. Solo por caer en gracia política, no deberíamos ser tan injustos con la sangre derramada.

¿Pero, qué representa actualmente el Canal para los panameños? Para mí, el orgullo de tener un hermano más joven, sumamente exitoso, con el que he tratado muy poco. Que, aun viviendo en la misma casa, fue criado por otras personas, que le enseñaron a guardar “distancia” de su propia sangre, para no comprometer el éxito personal. Y que ahora, ya de adulto, aporta sin mezclarse. Porque sabe que cuando lo haga, abrirá las puertas de su casa para que los parientes pobres entren a ensuciársela o, peor aún, dañársela. Con el debido respeto de la Real Academia Española y el nacionalismo mediático: No me considero canalero. Solo, tanto para bien como para mal, orgullosamente panameño.

Los panameños existíamos desde mucho antes del Canal. Hubo gestas por crear una identidad nacional –desde la colonia española hacia acá– que nada tuvieron que ver con el Canal. Inclusive, el istmo de Panamá, antes del Canal, ya gozaba de un nutrido valor existencial. Porque Dios (no los gringos, con sus esclusas excluyentes) nos bendijo con una excelente posición geográfica. De no haber sido así, ni los franceses hubieran tenido la idea de hacer un Canal.

Es como si usted me dijera que obtuvo “mayor valor personal”, reduciéndose el estómago para adelgazar y encajar mejor en la sociedad. O porque se agrandó los senos, y eso le mejoró su carta de presentación. ¿Pero qué le pasaría al momento, Dios no lo quiera, de perder el implante? ¿Perdería su valor personal? O, ¿Dejaría de querer (o querría más) a un hermano que se hizo el perfil quirúrgicamente, cuando todos en la familia son ñatos? Creo que si bien el Canal nos ha dado orgullo internacional (y dinero), no deberíamos circunscribirle nuestra esencia. Nuestro amor como panameños no debería manar exclusivamente de la obra que hicieron los estadounidenses en nuestro país.

De hecho, gran parte de la gesta se debió a que nos devolvieran las tierras adyacentes a la vía, no a que nos devolvieran el Canal en sí mismo. Para que fuéramos soberanos en el área canalera, para que le regresaran al pueblo la parte de Panamá que, so pretexto de la vía, mantenían los gringos. Ahora usted me dirá: ¿Siendo el Canal de los panameños, esas tierras han vuelto a ser realmente del pueblo? Todos sabemos que no. Entonces, ¿tener el Canal nos ha quitado el extranjerismo de adentro? No, porque el panameño fue ancestral e históricamente educado por extranjeros, para despreciarse a sí mismo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más