La situación de los educadores que laboramos en áreas de difícil de acceso es muy preocupante y pareciera que cada año que pasa la misma se va empeorando.
Para el año lectivo del presente año ya se sabe que las vacaciones del medio año son apenas de una semana. Esta decisión afecta grandemente a los educadores de las provincias lejanas, tales como Bocas del Toro, Chiriquí y otras provincias, pero que laboran con mucho ahínco y en forma desinteresada como es el caso de los que lo hacemos en la comarca de Kuna Yala. Estos docentes, para poder visitar a sus familiares casi ya no tendrían tiempo de hacerlo, aparte de que el casto del pasaje del avión cada año está subiendo. Al final del año pasado, cuando me enteré de tal decisión del Ministerio de Educación (Meduca) pensé que las decisiones que se toman a nivel de nuestro ministerio, también deberían tomar en cuenta las situaciones de los docentes de áreas de difícil acceso, y que las decisiones no deberían ser iguales para todos, ya que las condiciones son totalmente diferentes. En este caso se debería aplicar el concepto de contextualizar las decisiones a nivel del Meduca.
Nuestra propuesta para el Meduca, en nuestra carta enviada al ministro de Educación, Dr. Miguel Ángel Cañizales, a finales del año pasado, fue lo siguiente: "Nuestra propuesta sería acumular los sábados laborados hasta la semana de las vacaciones y tomar los sábados laborados una semana antes de las vacaciones y dos semanas después de las mismas, porque tendríamos los sábados acumulados. Al regreso de nuestras vacaciones, seguiríamos laborando los sábados y para la finalización del año escolar saldríamos antes del mismo. Esta propuesta nos ayudaría enormemente, ya que pasaríamos más con nuestros familiares y consumiríamos un solo pasaje de avión".
El año pasado, la mayoría de los colegios de Kuna Yala no participaron en la huelga que se hizo a nivel nacional y lo que pasó después fue algo que me llamó la atención. Ahora que estoy en la ciudad me he dado cuenta de que algunas escuelas que participaron en la huelga terminaron el año escolar igual que nosotros y los que todavía asisten no están atendiendo a los estudiantes.
Los educadores que laboran en la ciudad deben comprender que muchas de las escuelas en Kuna Yala no participan en huelgas, que en muchos de los casos son justas porque el salario que ganamos no va acorde con la realidad, pero muchos de los compañeros se mantienen incomunicados con sus familiares y uno de los meses que se nos presentan para estar cerca de ellos es al finalizar el año escolar.
Ojalá el señor ministro de Educación acoja nuestra propuesta, ya que las decisiones se deben tomar de acuerdo con los lugares en que se encuentran los educadores realizando sus labores.