Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Saber retirarse a tiempo

Hay dos cosas relevantes en un político: una, que le es fatal pensar –sin fundamento real– que le ha llegado “su hora”; y la otra, que por la natural insubsistencia del poder, después de mucho esfuerzo el político puede quedarse sin nada. Esto viene a colación porque el contundente triunfo de la Alianza por el Cambio ha dejado heridas profundas en dirigentes y activistas que se creyeron eternos. Obviamente, no entendieron a tiempo que el político agoniza cuando se aferra a modelos obsoletos o se deja llevar por ambiciones desmedidas. Para algunos de ellos, su “hora” ya pasó y la sociedad cambió antes que ellos; y para otros, tal vez jamás llegará esa “hora” porque representan demasiado riesgo para el futuro de la Nación.

Saber que no hay peor muerte política que la que sucede en vida es importante tanto para los que sirvieron al país en tiempos pasados, como para los que sirven ahora o servirán en el futuro. Visto así, considero que saber retirarse a tiempo es virtud y arte, y no implica certificado de defunción. La vida del político puede continuar como administrador, impulsor de ideas, crítico o equilibrio intelectual. Esto tiene que ser un acto consciente y elegante, y necesariamente deberá arroparse con un manto de sacrificio y algo de misterio. Si se retira con prestigio y reconocimiento público, magnífico; y si lo hace por frustraciones o descrédito, ¡gracias! Hay que mirarse en el espejo y prepararse para dar el paso con dignidad, teniendo presente que la mayoría de las heridas políticas son auto-infligidas. Los que no entienden esto simplemente no quieren hacer frente a la verdad.

A pocas semanas de la toma de posesión de Ricardo Martinelli, tenemos la obligación de apuntalar su gobierno de gente joven y respetar la voluntad de esa abrumadora mayoría de panameños que se manifestó a favor de un cambio real y efectivo en el país. Hay diferencias en las visiones, pero sin duda hay convergencia en esta misión de cambio.

En cuanto a los que señalan anticipadamente a los primerizos del gabinete por falta de experiencia anterior, impresiona saber que dichos censores jamás tuvieron un primer empleo: nacieron expertos. En verdad, todos debiéramos celebrar que los nuevos ministros son personas jóvenes de altísima calidad profesional, que entran al gobierno con gran preparación académica y administrativa, y una sincera vocación de servicio a la Nación. Ojalá miles más de personas como ellos engrosen los movimientos políticos del país para así garantizar el mejor desempeño de la administración pública y también hacer permanente la evolución pacífica de nuestro entorno político, social y económico.

No caigamos en lo que el presidente John F. Kennedy una vez advirtió: “Todas las madres quieren que sus hijos lleguen a Presidente, pero no quieren que en el proceso sean políticos”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más