Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Voluntad y esperanza

Primero tiene que enfrentar el replanteamiento del ordenamiento legal del país. La vieja Constitución y sus instituciones podridas e inoperantes demandan de una renovación radical. Las reglas del juego actuales, sus reglamentaciones y los modos corruptos e ineficientes de operar en este país, son un freno al país decente y al país eficiente. Sin un nuevo cuadro institucional, sin perseguir a la corrupción y al crimen, sin una moral ciudadana sólida ni capacidad real para impulsar la generación de riqueza, no vamos para ningún lado. Serían cinco años más de lo mismo y peor: quizá Panamá no terminaría el quinquenio sin caer en una vorágine imparable de violencia y acentuada descomposición social.

Segundo, si el nuevo Presidente es inteligente, tomará las mejores ideas de sus contendores, las fusionará con las suyas durante los meses de la transición y las pondrá en práctica a partir del 1 de septiembre. Si, además, es un hombre valiente, convocará a un gobierno de unidad nacional, buscando dirigir al Estado con el concurso de los mejores cuadros y expertos del país, provenientes de todas las fuerzas políticas y sociales. Pero para esto hace falta bastante visión y coraje de estadista. Nadie tiene las respuestas a los enormes problemas del país (sociales, productivos, educativos, científicos, culturales). Para enfrentarlos, hará falta una concertación nacional, comprehensiva e integral, en la que se coaliguen las mentes y voluntades de los principales actores sociales de la Nación panameña, en esta hora tan difícil de su historia.

Tercero, quien gane tendrá que enfrentar tarde o temprano el asunto central del debate de la Nación, eludido a lo largo de toda esta campaña: el modelo de desarrollo para el país, en su devenir mediato e inmediato. Deberá definir si se somete a las imposiciones exógenas de las IFI y de los vocingleros del neoliberalismo o si se "amarra los pantalones" y opta por llevarnos por un rumbo autónomo, justo y digno. Derivados de este asunto central se desprenden los temas del endeudamiento exterior, de los nebulosos TLC, de las privatizaciones, de las pretendidas reformas al Código Laboral y a la CSS y, sobre todo, el de la necesaria ampliación del Canal de Panamá.

Esta es, a mi juicio, la única forma en que todos los panameños hayamos ganado también, en este ejercicio democrático electoral de hoy. En que hayamos obtenido realmente algo de valor, más allá de cumplir con las parsimonias formales de la "democracia aparente". En cualquier caso, nos toca a todos asumir la nueva situación, de manera responsable. Nos tocará supervisar con sentido crítico lo que harán las nuevas autoridades y pedirles cuentas desde el día uno, respecto a la forma en que conducirán este país. Para premiar y reconocer lo bien hecho y para denunciar y combatir lo mal hecho. Hoy concluimos una gesta ciudadana, pero inmediatamente iniciamos otra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más