Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Xenofobia o derecho de admisión?: Víctor Paz

Todo empezó con la buena intención de controlar el sicariato y el narcotráfico. Se creó un plan para legalizar a los indocumentados y acortar los procesos migratorios, como en una especie de censo. Luego, como todo lo que hacía el pasado gobierno, ese plan se convirtió en un negocio inescrupuloso y lucrativo. Entonces montaron el teatro de que Panamá explotaba en progreso (que no era más que deuda) y que los panameños somos ineptos e insuficientes, exaltando la figura del extranjero para justificar su migración y lucro. La legalización de indocumentados preexistentes se tuerce en un mecanismo que permite el flujo constante de ilegales. En consecuencia, al flexibilizar los estándares migratorios, aumenta el volumen de inmigrantes y, con ello, la probabilidad del ingreso de elementos indeseables.

La doble moral, la mentira y corrupción de las pasadas autoridades, nos pintaron como un paraíso cuando jamás lo hemos sido. Aquí hay bonitos edificios, centros comerciales, enormes, avenidas, circula el dólar, tenemos el Canal, pero también falta el agua y la luz en varios sectores, en otros hay letrinas, pobreza, inseguridad, desempleo, tranques, basura, aguas negras, escuelas dañadas. Un sistema de salud y educación pública paupérrimo. Cada barriada de clase media o alta está rodeada de otras tres o cuatro cuyos residentes viven en pobreza o pobreza extrema. ¡Sí!, no estamos tan mal como otros países, pero no significa que estemos muy bien.

No somos un país de primer mundo, ni existe progreso sostenible. Tenemos una sociedad esquizofrénica, con una pequeña clase que lo tiene todo, otra grande que no tiene nada y una vaca flaca en el medio que aguanta de todo. Los ricos nos proyectan como si fuéramos “la gran maravilla”. Pero fuera de tanta locura o hipocresía deshumanizada, la pobreza, la explotación y la neoesclavitud masiva reinan. ¿Acaso estamos en condición de convertirnos en el campo de rescate social de otros países que inclusive han sido eventual y sutilmente hostiles con el nuestro (incluyéndonos en listas negras o grises)?

La realidad y el sentido común nos dicen que si no hay plata para los jubilados, y uno de los programas más importantes del Seguro Social está en quiebra, no debemos echarnos encima la irresponsabilidad de los gobiernos vecinos con sus ciudadanos. Si no abrimos los ojos ya, y apartamos ese melodrama de que “en Panamá todos somos extranjeros” y demás ridiculeces, cuando la economía se agrave todos esos extranjeros se sumarán al desempleo y a la delincuencia. Bienvenidos los turistas, los buenos empresarios que respetan al nacional y lo ven como hermano, y todo extranjero que quiera a Panamá y a sus ciudadanos.

Cuando tuvimos problemas económicos serios a causa de la dictadura militar y los gringos, Canadá permitió la migración de muchos panameños. Varios fueron deportados por conductas inapropiadas, ¿eso es xenofobia o derecho de admisión? La realidad toca a la puerta y si no abrimos los ojos, quedaremos igual o peor que los países de los que migran estos extranjeros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más