Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hay que abrir los ojos y prestar oídos

Hace unos días, varios amigos comentábamos lo fútil que resulta en nuestro país expresar opiniones, hacer observaciones y emitir críticas objetivas cuando se trata de temas de Gobierno. Pronunciarse en este campo tiene triple riesgo: que los funcionarios a quienes van dirigidas las opiniones ni las lean ni las escuchen; que estos se consideren demasiado ilustrados para recibir observaciones de fuera, o que recelen del crítico y lo declaren enemigo gratuitamente.

Las ideas, juicios o conceptos, sean institucionales o individuales, se deben tener como aliados de todo Gobierno para el logro de los objetivos nacionales, y no como enemistad política. Si creemos en esto y echamos a un lado los discursos destructivos, será fácil aceptar que los diferentes actores sociales, económicos y políticos comuniquen sus inquietudes abiertamente a quienes manejan la cosa pública. Entre estos actores están los llamados líderes de opinión, a quienes hay que dar la debida importancia por su manifiesta influencia en la formación de criterios tanto individuales como colectivos. Para los ciudadanos de hoy, los vehículos modernos para señalamientos políticos no son las plazas públicas sino los medios de comunicación masivos y electrónicos.

Lo que acaba afectando el devenir de una sociedad es de fundamental interés de todos sus componentes, y prueba de ello tenemos en el resonante triunfo de Ricardo Martinelli en las elecciones de mayo pasado. Ese fue un aplastante respaldo a la oferta de cambios reales en todos los ámbitos de la vida nacional.

Ahora, convertir el mandato en realizaciones dependerá de la conciencia que tengan los gobernantes de que no hay acciones efectivas de Gobierno sin el calor consciente de la ciudadanía; y que para lograr ese calor se requiere información abierta y transparente, y comunicación oficial articulada, fluida y oportuna. Esto es axioma político.

El actual gobierno está compuesto mayoritariamente por funcionarios con visión global de los problemas e intereses nacionales; pero hay que cuidarse de aquellos cortos de vista que desconocen la íntima ligazón existente entre los múltiples componentes de las estructuras sociales, económicas y políticas de la Nación. Entonces, no está de más escuchar a los que ofrecen ideas válidas para subsanar desenfoques administrativos o políticos, no sea que perdamos la efectividad de las reformas prometidas y las que están en vías de ejecución.

Sobre el tapete de lo institucional están ya la peligrosa militarización de la Policía Nacional, la depuración total del Órgano Judicial, y la erradicación de la impunidad y de los fueros y privilegios en el país.

Escuchemos las voces capaces que tienen mucho que aportar para que nuestra democracia se consolide y satisfaga las caras aspiraciones de la sociedad entera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más