Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La burla de las guerrillas

¡Bueno!, después de 77 días bajo secuestro y cautiverio, así como desaparecieron por succión misteriosa de la selva los dos ciudadanos españoles, padre e hijo de apellido Colastra, de la población darienita de "Jaqué", cuando menos se esperaba, reaparecieron.

Según versión de los propios secuestrados, más deducciones lógicas por ciertos hechos, sus captores, guerrilleros de la FARC, recurriendo otra vez al factor sorpresa y además confiados de la incompetencia o más bien ausencia de nuestra fuerza de seguridad en aquella tierra de nadie donde no existe la presencia del Estado, y valiéndose de la maniobra igual a la realizada con éxito 77 días antes, transportados en una lancha rápida de los subversivos hasta desembarcarlos en el mismo sendero selvático que los conduciría hacía la casa del consagrado profesor y amigo de los Colastra, Heriberto Torres (mi compañero del Nido de Águilas) ya en el bullicio y smog de la capital en medio del fragor de la cacería humana contra "Liborio el malvado", surge una tregua que da cabida a la conferencia de prensa de rigor, encabezada por el señor ministro Héctor Alemán y el director de la Policía, Rolando Mirones, para anunciar a la ciudadanía tan agradable suceso de la reaparición, en buen estado, de los españoles.

Sin embargo, no comprendemos al señor Presidente y el señor ministro, cuando insisten en forzar lo irreal e imposible, en el sentido de que el director de la Policía Nacional (sin personificar) sea además un "comandante cibernético de internet" o comandante fantasma del contingente de 2 mil "combatientes", o 2 ½ batallones de infantería (algunos adiestrados en Fuerte Benning, Georgia y otros en Fuerte Bragg, Carolina del Norte), las dos escuelas de infantería de mayor prestigio y tradición de combate en EU, lo que confirma y ¡debe ser así!, que no son policías los que integran el "Servicio de Guardafronteras".

De lo que sí adolecen aquellas tropas abandonadas a su suerte, es de un comandante con gran liderazgo ¡que viva y comparta en el terreno el sacrificio con sus hombres!

Al redactar estas líneas, ya los Colastra felizmente deben estar en un ambiente sano, en el regazo de sus familiares y amigos en España. Acá en nuestro país y, sobre todo, desde Darién, nuevamente se inicia el círculo vicioso: le informan al señor ministro diariamente a las 7:00 a.m.: "¡Sin novedad en el frente, señor!"; y el otro yo de don Héctor responde, "¡claro, mientras que los guerrilleros así lo permitan!". Entonces ante la pregunta lógica, ¿a qué obedecen los desplazamientos libres e impunes de las guerrillas colombianas? La respuesta fundamental sería, sencillamente, a la ausencia de una decisión política de los conductores de nuestro país. Decisión que radica en aceptar que ningún director de la Policía desde la capital, con tantos problemas policivos absorbentes y de seguridad ciudadana, puede a la vez ser un comandante táctico y eficaz de sus tropas a 350 kilómetros distantes en las fronteras.

Mantener 2 mil hombres bajo las armas en la frontera, de manera tan desorganizada como se ha demostrado ya en varias ocasiones, nos cuesta solo en salarios anualmente casi B/.9.6 millones. Lo que deseo recalcar es que ¡este servicio resulta improductivo, oneroso, e ineficiente!

En consecuencia, hay que descentralizar esta rama de la Fuerza Pública de la Policía mediante una ley, con mando y escalafón separado como lo indica la Constitución en el Art.310. Aprovechar la coyuntura actual y organizar el "Servicio de Resguardo Nacional" con presencia en toda la geografía nacional y no solo en las fronteras, ¡con el mismo presupuesto y cantidad de hombres!

La situación, tal y como está, contribuye a que las guerrillas operen en territorio panameño como un santuario. Nuestro gobierno ha renunciado a ejercer su soberanía y control territorial, en una faja de hasta 15 kilómetros y una línea imaginaria entre ambos océanos, que termina en el cordón fronterizo con Colombia, donde no flamea la bandera panameña ni colombiana, pero sí la de las FARC.

Sin embargo, las tropas colombianas del ejército regular, custodian su territorio desde el mismo borde, es decir ¡de aquél lado no hay santuario!

Finalmente, nuestras tropas deberían establecer sus bases de operaciones con apoyo aéreo, comunicaciones modernas en la propia línea fronteriza, y cancelar así de una vez por todas el santuario de las FARC en nuestro territorio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más