Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lo que los candidatos de la ‘U’ no prometen

Recientemente escuché a un candidato de la Universidad de Panamá decir que durante su gestión no se aumentaría la matrícula ni el menú de las cafeterías. Mis primeras reacciones fueron: ¿cuál es el problema al respecto? ¿Cómo se entiende un menú de 50 centavos, cuando todos sabemos lo caro que están los alimentos? ¿Cómo se entiende que la matrícula de la UP sea la misma que la de hace 40 años, cuando no hay un artículo que en ese tiempo no haya triplicado su precio? Todavía recuerdo aquellas palabras de un Presidente de la República, en las que criticaba que “cualquier kínder” tiene una matrícula superior a la universidad.

No tengo inconvenientes en que la U sea gratuita (incluso la alimentación), si su ingreso es restringido, como se hace en Cuba. Tampoco tengo inconvenientes en que todos sus estudiantes estén becados, si aquel que no logre graduarse en el tiempo estipulado tenga que pagar al Estado lo invertido en su preparación; como ocurre en otras latitudes. Podría incluso aceptar lo que observé en una universidad extranjera, donde la admisión era gratuita y libre, pero los estudiantes que no pasaban el primer año quedaban fuera del sistema. A propósito, estoy a la espera de candidatos que prometan que el ingreso de estudiantes a la Universidad se basará en exámenes de admisión.

La UP no puede darse el lujo de tener carreras donde ni la mitad de los estudiantes que ingresan a ellas se gradúan, y si se graduaran no conseguirían trabajo. Ojalá sus candidatos prometan establecer cupos de ingreso basados en las necesidades reales de profesionales.

Estoy a la espera de candidatos que prometan reducir la planilla del personal administrativo, porque no entiendo cómo es posible que tengamos casi igual cantidad de profesores que de administrativos. Si más del 90% del presupuesto de la Universidad se destina al pago de salarios, no entiendo qué es lo que tanto hay que administrar.

Estoy a la espera de candidatos que prometan hacer algo por la cantidad de profesores que no realizan funciones de investigación, producción y extensión; producto no solo de la excesiva carga docente, sino porque están que ya no pueden con sus vidas. Profesores que son objeto de lástima o burla de parte de los estudiantes.

Soy un convencido de que la universidad sería más productiva para el Estado si sólo tuviese la mitad de sus estudiantes, profesores y administrativos. Ello permitiría utilizar gran parte de su presupuesto en investigación, cumpliendo así con el artículo 9 de la Ley Orgánica de la UP que dice: “La Universidad de Panamá reconoce que la investigación es el fundamento de la educación y, como tal, constituye su objetivo y función esencial… (Énfasis adicionado)”. Aclaro que esta propuesta no implica botar a nadie. La misma es realizable si no se aceptan estudiantes que no pasen las pruebas de admisión, ni se reemplaza al personal docente y administrativo que se retira o jubila, hasta lograr las cantidades que cuadren con las realidades del país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más