Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los cangrejos de Anam

Li Chen, emperador de la dinastía Tang, era caprichoso y excéntrico. Cuando Anam (Indochina) formaba parte del imperio, se producían frecuentes conflictos en vista de que las maderas de Anam servían igual para construir barcos que para edificar la Ciudad Prohibida en el siglo XV.

Pero Anam era famosa también por sus cangrejos, que hacían las delicias del emperador, a quien le llegaban frescos pese a la distancia. Los emperadores chinos fueron los pioneros de la globalización, puesto que traían caballos del Tíbet y Mongolia; jirafas, leones y elefantes de África y dátiles del Medio Oriente (las concubinas que traían de Corea no eran parte de la globalización, porque a Corea no iban concubinas chinas).

La Anam de Panamá cuenta, pues, con nombre auspicioso, pero nuestros anamitas no le han rendido honor, ya que, siendo su obligación velar por bosques, suelos y aguas, se han convertido en sus verdugos. En vez de ser nuestros defensores, los anamitas panameños prefieren ser como los cangrejos de Li Chen, que daban dos pasos hacia delante y tres hacia atrás.

La Anam le abrió un proceso administrativo a Minera Petaquilla en 2005, por no contar con un estudio de impacto ambiental (EIA), pero no la multó ni ordenó su suspensión. En 2006, la Anam promulgó un decreto que penaliza a las empresas que operan sin EIA, sin aplicárselo. El 22 de abril de 2007, la Anam denunció que la minera había devastado 27 hectáreas, pero dejó que continuara la destrucción, hasta 163 y muchas más. El 14 de diciembre la minera Petaquilla organizó un falso “foro público” que devino en circo, pero la Anam, en vez de multar a la empresa por este y los anteriores delitos, dejó que siguiera la destrucción e incluso la asesoró.

Minera Petaquilla interpuso un recurso de ilegalidad al proceso administrativo abierto en su contra, pero la Corte Suprema de Justicia decidió el 30 de octubre de 2008 que la empresa debía acatar la legislación. Minera Petaquilla solicitó una “aclaración de sentencia” que no era sino un recurso dilatorio, y la Anam declaró que nada podía hacer hasta que la Corte se pronunciara. Sin embargo, Minera Petaquila continuó depredando y contaminando.

La Corte Suprema ratificó su sentencia, y las comunidades cerraron la carretera dentro del proyecto minero el 15 de octubre. El 3 de noviembre, Minera Petaquilla admitió que no contaba con un estudio de factibilidad y que el proyecto no era seguro.

Las comunidades protestaron el 12 de noviembre ante la embajada de Canadá y en la propia Anam, exigiendo el cierre de la mina. El 18 de noviembre, Mining Watch Canada advirtió las dificultades del proyecto en vista de sus graves carencias legales, ambientales y financieras y de que el mismo no contaba con el respaldo de una empresa seria luego de las diferencias entre canadienses y panameños (Mining Watch: inversión en mina Petaquilla no es segura, La Prensa, 18 de noviembre de 2008).

El 21 de noviembre la Anam multó a la empresa por algo menos de dos millones de dólares y ordenó por primera vez su suspensión. Pero la empresa ni pagó la multa ni suspendió sus trabajos. Todo lo contrario: pidió reconsideración y aceleró la destrucción en Petaquilla.

Pero apenas cuatro días después, el 25 de noviembre, en lugar de ratificar la sanción descrita, la Anam anunció la aprobación del EIA de Petaquilla Gold, dejándonos estupefactos. ¿Cuándo aprobaron las comunidades el EIA?

¿Cómo se compaginan tantas denuncias en tres años de incumplimiento, violación y desacato, sin que la empresa sea multada o suspendida, y que, cuando lo sea, Minera Petaquilla haga caso omiso? ¿Cómo explicar que el proyecto minero no solamente no suspenda labores sino que se la premia con la aprobación de un EIA, inexistente pocos días antes? ¿Cómo y por qué la Anam cambia tan drásticamente su posición entre el 21 y el 25 de noviembre y diga que “aquí no pasa nada”?

“Anam” también deriva del árabe y significa “alma”, pero nuestra Anam no la tiene. Y en la Anam antigua, “anam” era un palo o vara que sostenía sacos de arroz en cada extremo, conocidos como “Indochina” y “Tonkín”. ¿Cómo se llamarán los dos sacos de oro que cuelgan del “anam” de nuestra Anam: ¿Fifer y Nankíng?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más
  • 18:42 Comisión de Gobierno rechaza proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 18:10 Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos Leer más
  • 17:35 Tribunal absuelve a varios exdirigentes del Comité Olímpico de Panamá Leer más
  • 17:28 Así se sintió Katy Perry luego de ver la tierra durante su viaje al espacio Leer más
  • 17:16 El Real Madrid y su obsesión con las remontadas: tres hazañas de tres goles y cuatro milagros con Ancelotti Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más