Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Carnaval sin coronavirus

Todos los seres humanos tenemos derecho a divertirnos. Los carnavales son, sin duda, los días más celebrados por los panameños, particularmente durante la juventud y adultez temprana. Aparte del jolgorio colectivo, las actividades generan inyección económica, en especial a las regiones del interior. En Azuero, por ejemplo, la gente se prepara por todo un año para lucirse en las festividades del dios Momo. No hay justificación científica actualmente para cancelar el popular asueto, pese a las voces apocalípticas de amargados sociales, opositores políticos y predicadores evangélicos que vaticinan estragos sanitarios por el nuevo coronavirus. Para que la parranda sea lo más sana posible, sin arrepentimientos posteriores, doy algunas recomendaciones sobre los riesgos que sí debemos vigilar.

La principal causa de muerte durante el Carnaval es el accidente automovilístico, gran parte debido al consumo de alcohol y a la velocidad excesiva. Cada año fallecen alrededor de 400 individuos en las carreteras del país, pero la cifra diaria aumenta sin duda durante estas 4 jornadas de farra. Algunas reseñas de la hemeroteca periodística indican que, en estas fechas, se registran alrededor de 500-600 colisiones o vuelcos, que dejan al menos 10-15 víctimas fatales. La implementación de un conductor designado y sobrio resulta una práctica esencial. Los ahogamientos y homicidios por borrachera ensanchan también la lista de fatalidades.

La probabilidad de tener relaciones sexuales se incrementa significativamente en este feriado nacional. Juerga, tumulto, licor y hasta drogas ilícitas se combinan para sucumbir en prácticas sexuales inseguras. Las consecuencias pueden ser catastróficas, desde embarazos no deseados y abortos provocados hasta una multiplicidad de infecciones de relevancia clínica, incluyendo las causadas por microbios del herpes, papiloma y sida que ocasionan enfermedades permanentes. La abstinencia o la masturbación alejan, por supuesto, las repercusiones hormonales, pero siendo objetivo, la protección más realista se logra mediante el uso correcto del preservativo.

La exposición prolongada a la luz del sol provoca quemaduras, deshidratación y desarrollo futuro de cáncer en piel. Se recomienda, por tanto, emplear protectores solares de grado SPF 50 o más, reducir el tiempo de contacto lumínico directo y aplicar lociones frías o anestésicas para aliviar dolor en zonas inflamadas. Para evitar la insolación, es necesario hidratarse de manera continua, más aún si se bebe alcohol, y refugiarse frecuentemente en lugares frescos, bajo la sombra. Si aparecen síntomas como mareo, desorientación, agitación, fiebre o, en instancias severas, convulsión o pérdida de conocimiento, se debe recurrir a los puestos de salud más próximos.

Durante estos eventos masivos, se dispara también el número de intoxicaciones alimentarias. Los trastornos van desde comer a deshoras hasta ingerir comidas mal preparadas o descompuestas en quioscos ambulatorios o recintos bailables. Debemos verificar la tenencia de certificados sanitarios, fuentes de agua potable para lavar manos o comestibles y colocación de guantes en operadores para manipular los pedidos. La presencia de dolor abdominal, vómitos o diarrea nos alerta sobre una potencial dolencia gastrointestinal que ameritará tratamiento.

El año 2020 ha empezado con un aluvión de enfermos por Dengue. La circulación en horas de mayor infestación de mosquitos, la ausencia de ropa protectora adecuada y la acumulación de agua en receptáculos diversos inducen propensión a picaduras por Aedes. Esta infección puede provocar hospitalización y muerte en un número no despreciable de casos. Herrera y Los Santos, además, son las provincias con mayor cantidad de afectaciones por virus Hanta. Quedarse en áreas cercanas a arrozales o contaminadas con secreciones de ratas (orina o excremento) acentúa la susceptibilidad a esta temible enfermedad. Hay que cerciorarse de las condiciones del lugar donde uno se hospeda o supera la resaca de la noche previa.

Por último, y no menos importante, es la casuística de actos violentos contra la mujer que ocurren más frecuentemente en momentos de desenfreno emocional y ebriedad masculina. Para colmo, la habitual agresión machista se ha visto empañada con las declaraciones de la policía sobre prohibir la entrada de muchachas con vestimenta “sugerente”. Es de suponer que ese juicio lo ejercerá la unidad de turno según su subjetivo criterio o, quizás, después de escanear la foto al arzobispo Ulloa o al pastor Alvarez, para obtener el permiso celestial de la reprimenda. Mientras tanto, los machos orinarán en el parque y regresarán al barullo apenas sacudan sus falos. Tal parece que los carnavales del 2020 estrenarán la participación del ministerio de la moral ciudadana. Patético.

El autor es médico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:16 Gratitud y reconocimiento internacionales al pontificado de Francisco Leer más
  • 17:10 Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua Leer más
  • 17:08 Director general del Bayer: ‘Preparamos la próxima temporada con Xabi Alonso’ Leer más
  • 17:02 ‘Coco’ Carrasquilla y ‘Puma’ Rodríguez chocarán en el ‘Play-In’ del balompié mexicano  Leer más
  • 16:31 Naturgy Panamá investiga fallas eléctricas en hospitales Nicolás Solano y Anita Moreno  Leer más
  • 16:14 La muerte del primer papa latinoamericano tiñe de luto y tristeza la Plaza de San Pedro Leer más
  • 15:25 Antai recomienda la destitución de tres miembros de una familia que laboran en una policlínica de la CSS en Veraguas Leer más
  • 15:08 Meduca Panamá: ¿Cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más