Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los catadores del café

Un 40% del aroma de un café desaparece en una semana en temperatura ambiente

Unico en su tipo y todavía poco conocido, el Club de Cafetología, creado por Gloria Montenegro, ex embajadora de Guatemala en Francia, hace traer los cafés de cafetales definidos, de gran calidad por su gusto y por su aroma.

El Club, tribuna para los productores de cafés, da la palabra a un país cada mes. Después de Guatemala, Perú y Etiopía, la cuarta sesión de degustación, la de este mes de noviembre fue consagrada a Brasil, el mayor productor del mundo.

Cinco muestras de grandes cafés de Brasil, todos de tipo arábico pero procedentes de cinco estados distintos de ese país, fueron sometidos a diez especialistas, que los cataron a ciegas.

“El café es un poema. Debe dejar en el paladar una evocación frutal o vegetal”, afirma Montenegro antes de empezar la sesión y dar la palabra a los catadores.

En las mesas, se alinean los cinco vasos, cada uno con un tipo de café. Los catadores olfatean cada uno de ellos antes de que se vierta el agua hirviendo en los vasos. “El café está en suspensión. Es el principo del café turco, la mejor manera de captar el aroma”, explica a la AFP Philippe Juglar, especialista de los cafés de Colombia, de cuya promoción en Francia se ocupó durante mucho tiempo.

Los catadores ponen nota a los aromas, que pueden evocar el guisante, la paja, la vainilla, la rosa de té, el albaricoque, el cuero, la miel, la nuez o el tabaco. Ponen nota asimismo y hacen un comentario sobre las cualidades gustativas del café: suavidad, acidez, sabor, equilibro, permanencia en el paladar.

"Se debe tener tiempo para olfatear el café y dejar que aparezcan las sensaciones", comenta Gloria Montenegro.

De cafetal a la gota de café hay un largo proceso para mantener la calidad original de los granos entregados por el productor. Maduración, torrefacción y conservación son etapas decisivas. Hay que tener en cuenta que "40% del aroma de un café desaparece en una semana si se lo conserva a temperatura ambiente", recuerda Philippe Juglar.

El especialista francés considera empero que el camino será largo antes de que el café, relativamente poco apreciado, logre entrar verdaderamente en el universo de la gastronomía. Por ejemplo, agrega, los franceses son en principio un ”mal público” para el café, dado que se acostumbraron durante años a variedades de calidad mediocre, y solamente a partir de los años 80 aparecieron en el país cafés de mejor calidad.

"Los torrefactores optan a menudo por elaborar cafés medianos, sin carácter, capaces de satisfacer a todo el mundo. Es lo contrario de lo que nosotros tratamos de hacer", dice. Por lo demás, algunos restaurantes franceses conocidos por la excelencia de sus vinos han comprendido ya la importancia de proponer a sus clientes una "carta de cafés".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más