Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El ‘chamo rojo’ en su punto

Debo reconocer, como punto inicial de mi análisis, que Hugo Chávez rompió las expectativas que tenía de él, desde los reiterados golpes de Estado contra Carlos Andrés Pérez y su posterior encarcelamiento, pues siempre consideré que no pasaría de ser simplemente el milico de turno que pretende asirse al poder por la fuerza de las armas a costa, incluso, de destruir un proceso democrático.

En mis años de estudiante universitario veía las imágenes televisivas de un Chávez enfundado en su uniforme militar de fatiga, con boina roja incluida, instando a sus tropas –ante el fracaso del primer golpe– a deponer las armas, al admitir que "por el momento no podían lograr el objetivo propuesto" (4 de febrero de 1992). Sin embargo, de forma organizada e insistente logró, posteriormente por la fuerza de los votos, (ante el descrédito, hastío y repulsa del pueblo venezolano, por los partidos políticos tradicionales) alcanzar la Presidencia de la República. Incluso se sometió a un referéndum en donde, debido a la desorganización de la oposición venezolana, legitimó su poder y su investidura.

El proceso chavista dista mucho de sus primeros objetivos, como movimiento de corte socialista, ahora es prácticamente una dictadura que pretende perpetuarse en el poder a través de un proceso constitucional, pero conculcando las garantías fundamentales de los venezolanos para alcanzar esa meta. Basta ver, a manera de ejemplo, la represión que se aplica a todo aquel que ose oponerse públicamente al statu quo. Así se cierran medios de comunicación, se atropella la propiedad privada, a la libre empresa y se veta el ejercicio de las profesiones liberales.

Este mefistofélico sujeto, embriagado de las mieles del poder, pretende erigirse en el adalid de los latinoamericanos, exportando "la revolución chavista" a todos nuestros países y amparado en los petrodólares que hoy llenan el tesoro nacional de Venezuela.

Por su fuera poco, este fenómeno se reproduce en Nicaragua, Bolivia y Ecuador, aupado por el propio Chávez quien no esconde el apoyo a sus incondicionales "clones políticos", interviniendo incluso en estos países de forma directa.

Hoy la sociedad venezolana está dividida y sometida al terror constante, al mejor estilo cubano, al punto de que muchos prefieren huir del país, antes que vivir bajo ese régimen absurdo y kafkiano. Los que se quedan experimentan el miedo por la falta de seguridad y están a la espera de que este Leviatán los devore.

Pero son los propios venezolanos lo que tienen la solución en sus manos. El referédum a celebrarse el próximo mes sería una buena oportunidad para que le propinaran una gaznatada a este megalómano militar y para que le hicieran saber que no están dispuestos a soportar a un dictador que pretende perpetuarse en el poder, a costa acabar con la paz, la tranquilidad, la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

No es posible que el control total del poder quedé en manos de una sola persona, como bien dijo Simón Bolívar: "Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos".

Solo espero que en Panamá no nos hagamos eco de los cantos de sirena de los círculos (o cuadrados) bolivarianos que pululan por aquí y que pretenden vendernos la hiel que degustan los venezolanos, disfrazada del azucarado sabor de una mal llamada "revolución chavista".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más
  • 16:53 Alexander Guerra, técnico de Chiriquí, destaca la motivación de sus jugadores en cada partido Leer más
  • 16:41 Panamá inicia las gestiones para financiamiento del tren Panamá-David Leer más
  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más