Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cómo es nuestra lista de propósitos para el nuevo año?

¿Cómo es nuestra lista de propósitos para el nuevo año?

A pocas horas de haber dejado atrás 2021, quedamos con una mezcla de incertidumbres, esperanzas, y la posibilidad de reinventarse o seguir sin cambio, lo que me lleva a reflexionar en una lista de propósitos.

Soy científica y no empezaré a estas alturas con actitudes de consejera o gurú del bienestar, pero desde mi visión, haré unas reflexiones y veremos cómo encajamos esa lista de propósitos para este nuevo año.

Recuerdo que para 2020, la gente rogaba que se acabara, ya que en nuestro fuero interior, el cambio de número representaría un nuevo comienzo, deteniendo la estela de enfermedad, muerte, pérdidas económicas y educación que había empezado en marzo de ese año con el primer caso confirmado en el país. También recuerdo las veces que escuchaba en los medios de comunicación sobre los primeros ensayos sobre las vacuna y que se perfilaban como la opción que cambiaría el rumbo que el virus del SARS-CoV2 había trazado.

Lo que no esperaba es que tendríamos una población que, por una parte, anhelaba la vacuna y por otra, cuestionaba como nunca la ciencia en general. Esto desencadenó una cantidad casi surrealista de noticias falsas, cadenas de videos y mensajería móvil que generó en gente indecisa, mayor miedo y reticencia a vacunarse apenas estuvo disponible la vacunación, por lo que uno de mis primeros propósitos en esa lista sería tener mayor discernimiento para la toma de decisiones.

Otra cosa que el 2021 me mostró como docente son las grandes debilidades de los estudiantes en elementos básicos, como la lectura comprensiva, la poca diversidad de sus intereses y el agotamiento de las clases en línea, por lo que otro de mis propósitos en esa lista sería ayudar a inspirar y aportar en la educación. No es cuánto conocimiento tengas, es que entiendas y te apasione lo que enseñas y aprendes, y estamos cortos de inspiración.

Si en 2020 perdimos seres queridos, amigos, familiares de amigos cercanos, o conocidos y colegas, por falta de una terapia adecuada y huérfanos de vacunas, en el 2021 las pérdidas humanas fueron por la desinformación, la tozudez, la falta de orientación adecuada y la soberbia, por lo que lo siguiente en mi lista de propósitos sería mayor humildad, y con esto quiero reflexionar en que si no se algo o no estoy segura de mis conocimientos o capacidades, también es cierto que estoy rodeada de gente con muchos talentos y conocimientos que quieren ofrecerlos, pero hay que pedirlos y aceptarlos, porque no somos infalibles, y esto va también con los tomadores de decisiones. La evidencia científica debe estar por encima de las medidas populistas.

Por último, y no menos importante, el encierro vivido en 2020 para los que obedecimos la cuarentena fue terrible; dejamos de ver a los seres que amamos, porque vivían en otro lugar del país o fuera de Panamá, por lo que en 2021, en cuanto pudimos reunirnos, celebrar, viajar y estar con ellos, lo hicimos, pero en algunos casos se nos olvidó que el virus sigue allí y justo fue la vacunación un colchón para no provocar mayores pérdidas de vidas, pero también nuestra salud mental y seguridad sufrió grandes mermas, por lo que mi lista para 2022 incluiría mayor solidaridad; poder escuchar y respetar a quienes están a nuestra vera; aquellos que están en situaciones que no podemos dimensionar porque no estamos en sus zapatos, pero que podemos hacer la diferencia poniendo en práctica este propósito.

La pandemia no se ha ido, pero se ha vuelto un catalizador de muchas cosas en la ciencia, la tecnología, la economía y la dinámica del trato humano. Sin embargo, todos esos cambios no son nada si cada uno de nosotros no tiene el propósito de aprender y cambiar o mejorar lo que no funcionó o hizo peor nuestro tránsito por la realidad de la Covid-19.

El virus trazó un camino, pero la voluntad y libre albedrío del ser humano indujo cambios. En nosotros está hacer de esto un bucle infinito o trazar una perpendicular y tirar para adelante.

Como escribió la antropóloga Margaret Mead: “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos considerados puede cambiar el mundo. Verdaderamente, eso es lo único que lo ha logrado”.

La autora es catedrática de farmacología y presidenta del movimiento Ciencia en Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más