Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Conciencia de lo frágil

Hace unas semanas atrás el mundo nos pertenecía. El calendario estaba cargado de proyectos “inaplazables”, de citas “ineludibles” y en nuestras mentes el viejo proverbio “no te jactes del día de mañana; porque no sabes qué dará de sí el día”, se nos antojaba un recurso de biblieros y procrastinadores. Hasta que llegó la pandemia para aclararlo todo.

La fragilidad de la vida, de lo cotidiano, es quizás una de las primeras lecciones que debemos aprender en estos días de cuarentena. Aprender o, quizás mejor, “recuperar”, sobre todo a la luz de las cifras de fallecidos y de contagiados que no paran de aumentar, y ante la cierta incertidumbre de que no sabemos cómo resultará todo. Tomar conciencia de lo efímero, de lo frágil de todo, quizás pueda hacernos más fuertes.

Esta conciencia renovada debe hacernos crecer en compasión y en comprensión del otro, debe ayudarnos a disfrutar de lo cercano, del ahora, desahogando el mañana de afanes y miedos por lo porvenir, que no tienen sentido la mayoría de las veces, porque todo cambia de la noche a la mañana, y el día da unas veces el paraíso y otras un virus que te encierra en casa para que pienses.

Ser frágiles, reconocerlo, nos hace más fuertes. Pone en valor a los invisibles del sistema, a las cajeras, a los trabajadores de la limpieza, a las doctoras y a los enfermeros, a todas esas personas que por la calle nos construían un pedacito de la cotidianidad que tanto echamos de menos: la fortaleza radica en saber que todos somos necesarios en este tejido social que llamamos Panamá.

No sabemos qué dará de sí el día de mañana, pero vayamos haciendo acopio de nuevos conceptos para volver a la rutina. Si esta pausa impuesta no nos transforma, seremos muy necios y no habremos comprendido nada. A pesar de ser pesimista, albergo esperanzas, frágiles como nosotros, pero esperanzas, aunque se antoje parajódico como decía Cabrera Infante.

El autor es escritor



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más